Categorías: Opinión

El ego y el conflicto de poder

Por José Ignacio Avello.- Estando próximos a procesos eleccionarios en nuestros país y viendo cómo este gobierno va de mal en peor, con pésima conducción y liderazgo, mala comunicación con sus propios parlamentarios oficialistas, existen también luces de una oposición que busca re articularse.

Aunque en la oposición muchos han hablado de la existencia de dos izquierdas -quizás hasta tres, con otros movimientos y partidos más pequeños-, sin duda la existencia de la diversidad ideológica en un país y en la política es buena, lo que nos permite el respeto y la valoración de un país con ideas de progreso.

Lo que sí puede jugar en contra es que estas grandes izquierdas -social demócratas, liberales, progresistas o más extremas- no logren un gran acuerdo para las presidenciales y parlamentarias de 2021, ya que el hecho de ir en dos o hasta tres pactos electorales, sin lograr un consenso en torno a un buen candidato presidencial, podría generar el mismo “efecto Piñera 2018”, donde la derecha gana el Ejecutivo y la centro izquierda e izquierda tengan mayoría en el Legislativo.

Existen diversos factores que hoy están afectando la estructura política y su trabajo en general. Los partidos están pasando por un momento crítico donde la legitimidad se ha perdido absolutamente y la ciudadanía pide a gritos cambios, renovación y credibilidad. La gente observa y se da cuenta de que, con su voto, muchas veces se han equivocado en su elección y lógicamente eso pasa porque, una vez electos, los candidatos olvidan al pueblo… nacen los engaños y la falta de compromiso ciudadano.

En este escenario, nos encontramos con un enemigo directo del político: el Ego, que termina por destruir todo lo bueno de las propuestas y programas que identifican a un gobierno. Este enemigo hoy se ve presente, en el hecho de que todos se disparan mutuamente, causando un efecto relativamente incómodo para el electorado, hace caer un sistema que parece muchas veces creíble, en un sistema de risas y sin sentido alguno.

El ego hoy tiene tanto a la derecha como a la izquierda en un conflicto diario de no poder organizarse y sacar un proyecto serio adelante, vemos cómo el gobierno trata desesperadamente impulsar propuestas que, en su mayoría, son rechazadas en el Parlamento. No existe conexión con la gente. Además, se trata de propuestas vacías, con la ambición de beneficiar solamente a algunos, mientras el resto sigue en el vacío y en caída libre.

Pero también vemos una centro izquierda e izquierda que busca acuerdos generales para actuar como bloque. Esto ha resultado en algunas ocasiones cuando se ordena realmente el papel de la unidad en conjunto y su acción como tal, pero sin duda desaparece este avance cuando nacen y se ponen proyectos individuales sobre lo colectivo. Es un error que se debe superar rápidamente estando a poco tiempo de distintos procesos eleccionarios.

Tampoco se debe olvidar que muchos buscan dividir para gobernar. Claramente esa estrategia no dará resultado si la izquierda en general quiere volver a la cabeza del Ejecutivo. Esta y otras malas decisiones estratégicas tienen sumergida a la política en un viaje sin sentido común, sin una clara idea del poder como tal y sin entender que, para lograr el éxito, se necesitan verdaderos acuerdos programáticos y con un claro sentido ciudadano. Debemos agregar que necesitamos con un urgencia una nueva Constitución y, junto a esto, estudiar cambios y mejoras en el sistema de gobierno y de partidos políticos.

José Ignacio Avello Ortiz es columnista político, Diplomado en política y sociedad de la información, Diplomado en gestión organizacional de la empresa y Magister en Ciencias Políticas y Comunicaciones

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

5 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

5 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

5 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

5 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

6 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

6 días hace