Categorías: Opinión

El engaño de la civilización

Por Cristóbal Cox.- La especulación es el arte de disociar la realidad. La economía financiera es disociación de la realidad, una entelequia que no representa ni un pilar de la fundación cultural de occidente, ya sea sobre lo verdadero, lo bello o lo bueno.

La política en la posmodernidad deja de entender de sí misma, más bien por miopía, la bestia que representa y se centra en la moral, una que asfixia y estrangula a sus propios defensores. Esta lucha por lo que supuestamente es bueno, sin velar por las implicación que genera (en todo orden de cosas) el centrarse en las intenciones y no en las consecuencias, mostrando a los políticos como personajes de una mala caricatura ochentera dirigida a los adolescentes, donde la dicotomía  entre el bien y el mal es tan simple y maniqueísta como las responsabilidades de un niño.

La globalización, al no ser cultural -ergo civilizatoria- es incompleta, no sirve, es un adorno que permitió por mucho tiempo que personas con poder nos hicieran pensar que la economía era una moneda de cambio válida para evitar guerras y alcanzar el utópico paraíso terrenal, que algunos, quiero pensar, ingenuamente aún quieren alcanzar independiente del color político.

Siempre puedes encontrar un esquizofrénico que no ha oído de un plan de pensiones para venderle un NFT, o un adulto con mentalidad pueril para venderle la idea que él y sus pares son seres de luz y juntos podrán cambiar el mundo.

En esto juega un rol fundamental la educación y, muy a mi pesar, la tecnología y del creciente infantilismo social y cultural que provoca en la sociedad. Occidente como cualquier civilización anterior a ella está cavando su propia tumba y es un proceso que vivimos día a día. El retroceso nunca es una opción, te deja inerte, a ciegas y sumido a la tempestad ambiental, pero ¿cual es el siguiente paso? No sé, tampoco es mi intención proponerlo.

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

11 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

12 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace