El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El esperado momento de la nueva PAES
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > El esperado momento de la nueva PAES
Mundo Académico

El esperado momento de la nueva PAES

Última actualización: 23 noviembre, 2022 5:41 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Carlos Guajardo Castillo.- El 28, 29 y 30 de noviembre se estrena la nueva evaluación que ha determinado el DEMRE para postular al Proceso de Admisión 2023 en las distintas universidades del país. Esta nueva batería de instrumentos viene a reemplazar a la antigua PSU, la que ya tuvo su primer estreno con la denominada Prueba de Transición (PDT), prueba que venía preparando el camino a la PAES desde 2022 y de la cual se espera sea un test mucho más cercano a lo que hoy realmente desarrollan los estudiantes en el currículo escolar chileno.

Las preguntas que se auguran ya no pretenden centrar el foco en “reproducción” de contenidos disciplinares que en ocasiones solían estar descontextualizados de la realidad de los jóvenes, en su mayoría, pertenecientes a la denominada “generación Z”. Más bien, la nueva PAES viene a evaluar el desarrollo de competencias a través de preguntas en donde pondrá en juego tanto el “saber” como el “saber hacer”, es decir, los estudiantes tendrán que responder a interrogantes en que se conjuguen los conocimientos aprendidos entre 7º básico a 4º medio, así como la integración de habilidades, destrezas y aptitudes que son propias de la realidad actual. En consecuencia, es fundamental que todo tipo de ejercicios y/o en ensayos que se desarrollen previo a la PAES, se extraigan preferentemente de sitios como el DEMRE, puesto que se encuentran ejemplos de preguntas con las que serán evaluados los futuros postulantes a la educación superior.

El proceso se inicia el sábado 26 de noviembre con la publicación de los locales de rendición y los cuales serán posibles de conocer, a través de, la nueva tarjeta de identificación; el lunes 28 es el debut con la Prueba Electiva de Ciencias; el martes 29, la Prueba de Competencia Lectora (obligatoria) y Prueba de Competencia Matemática 2; finalmente el miércoles 30 se cierra con la Prueba de Competencia Matemática 1 (obligatoria) y Prueba Electiva de Historia y Ciencias Sociales. Habrá que esperar al martes 3 de enero de 2023 para la obtención de los resultados y la iniciación de la Etapa de Postulación a las carreras que decidirán estudiar los egresados de enseñanza media del país. La oferta de las carreras que ofrecerán las distintas casas de estudios superiores, ya se encuentran disponibles en las páginas web de admisión, lo cual es recomendable revisar permanentemente con tal de tomar una decisión acertada frente a la profesión que en el futuro se desempeñará.

Sólo nos queda dar tiempo al tiempo para conocer si la nueva PAES cumple con el objetivo que se ha propuesto: proporcionar las mismas oportunidades de acceso para quienes tienen el deseo de ingresar a la universidad.

Carlos Guajardo Castillo es director de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica en la Universidad Central

ETIQUETADO:pruebpsuuniversidad
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Resistencia cultural y revolución en Irán
Artículo siguiente Misil en Polonia

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Mundo AcadémicoOpinión

Nuevamente los tres tercios del institucionalismo electoral: Yasna, Sebastián y Gabriel

10 minutos de lectura
Mundo Académico

De vuelta al colegio

4 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Coronavirus: el Búho de Minerva emprende el vuelo

25 minutos de lectura
cochayuyo
Mundo Académico

Cochayuyo, una súper alga marina

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?