El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El laberinto de las pensiones en Chile: entre la urgencia y la incertidumbre
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

El laberinto de las pensiones en Chile: entre la urgencia y la incertidumbre

Última actualización: 23 de febrero de 2025 11:53 am
3 minutos de lectura
Compartir
adultos mayores pensiones
Foto: Ricardo Huñis - Flickr
Compartir

La académica Judith Guajardo analiza las variables que ponen duda sobre la reforma al sistema de pensiones.

Por Judith Guajardo.- El sistema de pensiones en Chile ha sido una de las políticas públicas más cuestionadas en las últimas décadas. Desde su implementación en 1981, basado en un modelo de capitalización individual administrado por las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones), ha generado una creciente preocupación sobre la insuficiencia de las jubilaciones y las crecientes comisiones.

A pesar de diversas reformas y propuestas, el problema estructural ha persistido y con ello se ha perpetuado el descontento ciudadano.

La baja tasa de reemplazo (es decir, la relación entre la última remuneración y la pensión recibida), ha demostrado ser insuficiente para garantizar una vejez que permita la subsistencia ante el costo de la vida.

Ver también:
Cómo funciona el préstamo y el bono en la Reforma de Pensiones

A ello se suman factores como la informalidad laboral, las lagunas previsionales, el aumento de la esperanza de vida y las crecientes tasas migratorias como factores que impactan el cálculo y las tomas de decisiones ante las regulaciones que deben existir en materia de políticas públicas.

Esto hace que el sistema actual no responda a las necesidades de la población de manera óptima; es decir, a garantizar al menos la subsistencia mínima ante las necesidades de alimentación, vivienda y salud.

El debate sobre el futuro del sistema previsional ha polarizado a la sociedad y a la clase política. Tras la aprobación de la actual reforma previsional que obliga a que las empresas aporten a las pensiones de sus trabajadores se espera mejorar el aumento progresivo en las futuras pensiones.

Ahora bien, si pensamos en las empresas como instituciones, también en el sector público se realizará este aumento. Lo que nos llevará a pensar en la solvencia que tendrá este proceso de aquí en adelante.

En este contexto, la reciente propuesta de reforma previsional busca introducir cambios estructurales que garanticen pensiones más adecuadas, que deben ser financiadas. Los resultados de esto se verán a futuro, en donde se podrá evaluar su sostenibilidad e impacto en el tiempo.

Las pensiones en Chile deben ser vistas, desde un nivel tridimensional, como una política económica, social y cultural, con un fuerte compromiso ético. Un sistema previsional sostenible y justo requiere consensos amplios y decisiones valientes que pongan en el centro a las personas y piensen en los efectos futuros.

¿Seremos capaces de salir del laberinto airosos y dar los respaldos suficientes que nuestros/as adultos mayores se merecen?

Judith Guajardo Escobar es directora de la carrera de Trabajo Social en la U.Central

ETIQUETADO:AFPpensiones
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior europa otan Europa en medio de la reconfiguración geopolítica mundial
Artículo siguiente habitacional Crisis habitacional en Chile

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Mundo Académico

Vitamina D y su importancia en el organismo

3 minutos de lectura
gay lgbtqi orgullo
Mundo Académico

Una historia de Orgullo LGBTQI

4 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

En una sociedad injusta la violencia es inevitable 

5 minutos de lectura
política oportunidades
Mundo Académico

Voluntades Anticipadas ante la muerte

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?