El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El libro de Álvaro Ramis que recorre el concepto de dignidad
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cultura(s)

El libro de Álvaro Ramis que recorre el concepto de dignidad

Última actualización: 7 de mayo de 2022 10:27 am
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por ElPensador.io.- En plena construcción del proyecto del país que se delineó a partir del 18-O, la discusión actual ha gravitado en torno a la búsqueda y garantía de una dignidad como hecho y práctica. En torno a este concepto, el libro “Dignidad hecha costumbre. Elogio de la vida digna”, del rector Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Álvaro Ramis, se hace cargo de una definición histórica, epistemológica y actual de lo que significa esta demanda social.

El texto, descargable aquí, aborda distintas aproximaciones desde la filosofía, la historia, la bioética, la justicia y la ecología, entre otras para darle un perfil reconocible al llamado colectivo que ha sonado en distintas movilizaciones recientes.

“Dignidad hecha costumbre. Elogio de la vida digna” se divide en una contemplación histórica y de la evolución de la dignidad, desde sus orígenes elitistas y estamentales, pasando por su transformación crítica en la ilustración hasta llegar a su apropiación democrática mediante la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Una segunda parte analiza la forma específica como esa dignidad se hace costumbre, en tanto eticidad política y social que concretiza la dignificación humana.

“Al abrir un periódico en cualquier día, es difícil pensar que la dignidad sea un simple relato de sentido, un imaginario necesario o una ficción organizativa. Es un dato político y jurídico sin el cual es ininteligible el fondo de toda esta información. La noción de dignidad atraviesa los debates del derecho administrativo, de la defensa y el control de la seguridad pública, las migraciones, la regulación de las aplicaciones científicas y tecnológicas, la bioética y biopolítica sanitaria, el problema de las condiciones de empleo, el derecho a la vivienda, el derecho penal y los regímenes carcelarios, el derecho a la información y a la comunicación, el derecho a la libre expresión de la personalidad, a la intimidad, a la propia imagen, a la identidad colectiva y cultural, sólo para señalar algunos campos de debate contemporáneo”, explica el autor de “Dignidad hecha costumbre. Elogio de la vida digna”.

ETIQUETADO:dignidadestallidolibros
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Lula, la izquierda y las tareas del mañana
Artículo siguiente La aplicación para ver los sitios donde se violaron los derechos humanos

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

Opinión

Crisis social en Chile: «El mal triunfa cuando el bien no hace su trabajo»

5 minutos de lectura
Cultura(s)

Curiosidades de la Historia: Juan Ladrillero, el primer verdadero explorador del Estrecho de Magallanes

5 minutos de lectura
kant
FilosofíaCultura(s)

300 años de Kant: su relevancia para el mundo

11 minutos de lectura
Cultura(s)

Un Raúl Zurita íntimo sobre la noche el cielo y al final el mar

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?