Sr Director
La pandemia ha generado consecuencias nefastas en la salud de los colaboradores. De acuerdo a las últimas cifras, Chile ha sufrido un explosivo aumento de las licencias médicas, con proyecciones de gasto histórico en este ítem en torno a $2,5 billones para 2021, alcanzando el 1,3% del PIB.
En este escenario surge la pregunta ¿cómo se están haciendo cargo los empleadores de que sus equipos tengan acceso a atención médica de calidad, estableciendo un enfoque preventivo? Se sabe que los colaboradores entregan especial relevancia a estos temas. De hecho, el estudio Workmonitor, que ahondó en las demandas laborales post-covid-19, arrojó que para el 54% lo mejor sería la puesta en marcha de nuevas y mejores políticas de salud. No obstante, son pocas las organizaciones que están considerándolo.
Hoy estamos en buen pie. Existen plataformas tecnológicas y está disponible un completo ecosistema que pueden jugar a favor y que permiten que todos los colaboradores sean atendidos por un médico de primer nivel sin moverse de su lugar de trabajo, con exámenes en línea que aseguren un diagnóstico certero y eviten la dilatación de una solución o el agravamiento de una patología. Todo está a la mano, pero si las empresas no toman conciencia de ello, será imposible avanzar.
Ahora que se acercan las Fiestas Patrias, y que muchos piensan en cómo premiar a los equipos, imaginemos un nuevo modelo de aguinaldo, uno que funcione a largo plazo y que garantice la salud y el bienestar de los trabajadores los 12 meses del año, sin grandes costos para su bolsillo y sin que existan excusas de agenda de por medio. Estoy seguro que, en estos tiempos, no hay mejor regalo que mantenerse sano.
Cordialmente
David Batikoff
Fundador de Vitaltec #ContagiemosSalud Empresas
Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…
La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…
La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…
“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…
“Las fugas de agua potable representan una pérdida económica significativa para las empresas sanitarias y…
El investigador en Educación, Ricardo Ardiles, nos entrega un ensayo sobre el uso de la…