Categorías: Opinión

El peligro de vivir

Por Juan Medina Torres.- Actualmente, vivir se ha convertido en un peligro teniendo presente que el peligro es un riego o la contingencia inminente de que algo malo suceda de acuerdo a las muchas definiciones que sobre peligro existen.

Esta contingencia de que algo malo me suceda, me aumentó con el coronavirus y hoy me preocupan las estadísticas y el número de víctimas que ha provocado, hasta ahora, la pandemia. Me preocupa el lenguaje usado en los medios de comunicación que comparan el tratamiento del COVID-19 con una guerra o un ataque terrorista.

Pienso en el peligro latente a que estoy expuesto. Un simple paseo se ha convertido en un peligro porque el “otro” o los otros se han constituido en un peligro social, en una amenaza capaz de afectar mi salud.

Con las redes sociales aumentó mi sensación de peligro. Con la distribución de noticias falsas perdí la confianza en los organismos oficiales encargados de mitigar el peligro.

Miles han perdido el trabajo y existe el peligro que la recesión aumente el número de cesantes. La demanda de mi trabajo disminuyó y existe el peligro que mis fondos previsionales continúen bajando, de acuerdo al comportamiento de los mercados nacionales e internacionales.

La cuarentena, según algunos, es un peligro para mi salud mental. La cuarentena implica distanciamiento social, aislamiento por lo que empiezo a experimentar, ansiedad, preocupación, miedo.

La incertidumbre crece: ¿Cuánto tiempo durará esta situación? Existe el peligro de una segunda ola de contagios. Lo descrito tiene el peligro de provocarme depresión.

Una de las formas que me recomiendan para evitar lo anterior es mantenerme al día sobre lo que está ocurriendo, pero evitando mirar o escuchar continuamente las noticias puesto que esto incrementará el peligro de tener ansiedad y preocupación.

Me dicen que debo crear nuevos códigos, nuevas rutinas. ¿Cómo hacerlo si en medio de todo esto existe el peligro de la sequía que afecta a nuestro país en medio de la pandemia? ¿Cuándo comenzaran las restricciones en el uso del agua?

Alvaro Medina

Entradas recientes

Rusia-Ucrania: la delgada línea roja

Las negociaciones entre Rusia y Ucrania, las primeras directas entre los dos países desde el…

9 horas hace

Mujeres, madres y migrantes: las personas de las que nunca se habla

Según el último Censo, el 52% de las personas migrantes son mujeres, indica la académica…

9 horas hace

Copago en la educación superior

La no existencia de copago en la educación superior puede llevar a nuestra juventud a…

9 horas hace

Pandemética en la sociedad identitaria e individual

Carlos Cantero describe los factores de la Pandemética que afectan la vida social y política,…

10 horas hace

Vacunas contra el COVID-19 y accidentes cerebrovasculares

Miguel Mendoza hace una revisión completa de las características de las vacunas contra el Covid-19…

10 horas hace

Hugo Zepeda: «Hay mucha confianza en León XIV, es una gran persona»

ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…

6 días hace