Categorías: Opinión

El peligro de vivir

Por Juan Medina Torres.- Actualmente, vivir se ha convertido en un peligro teniendo presente que el peligro es un riego o la contingencia inminente de que algo malo suceda de acuerdo a las muchas definiciones que sobre peligro existen.

Esta contingencia de que algo malo me suceda, me aumentó con el coronavirus y hoy me preocupan las estadísticas y el número de víctimas que ha provocado, hasta ahora, la pandemia. Me preocupa el lenguaje usado en los medios de comunicación que comparan el tratamiento del COVID-19 con una guerra o un ataque terrorista.

Pienso en el peligro latente a que estoy expuesto. Un simple paseo se ha convertido en un peligro porque el “otro” o los otros se han constituido en un peligro social, en una amenaza capaz de afectar mi salud.

Con las redes sociales aumentó mi sensación de peligro. Con la distribución de noticias falsas perdí la confianza en los organismos oficiales encargados de mitigar el peligro.

Miles han perdido el trabajo y existe el peligro que la recesión aumente el número de cesantes. La demanda de mi trabajo disminuyó y existe el peligro que mis fondos previsionales continúen bajando, de acuerdo al comportamiento de los mercados nacionales e internacionales.

La cuarentena, según algunos, es un peligro para mi salud mental. La cuarentena implica distanciamiento social, aislamiento por lo que empiezo a experimentar, ansiedad, preocupación, miedo.

La incertidumbre crece: ¿Cuánto tiempo durará esta situación? Existe el peligro de una segunda ola de contagios. Lo descrito tiene el peligro de provocarme depresión.

Una de las formas que me recomiendan para evitar lo anterior es mantenerme al día sobre lo que está ocurriendo, pero evitando mirar o escuchar continuamente las noticias puesto que esto incrementará el peligro de tener ansiedad y preocupación.

Me dicen que debo crear nuevos códigos, nuevas rutinas. ¿Cómo hacerlo si en medio de todo esto existe el peligro de la sequía que afecta a nuestro país en medio de la pandemia? ¿Cuándo comenzaran las restricciones en el uso del agua?

Alvaro Medina

Entradas recientes

Salud en Crisis: agresiones, falta de insumos y turnos insuficientes

Trabajadores de atención primaria de salud en San Bernardo enfrentan amenazas y carencia de medicamentos,…

1 día hace

Listas de espera: ¿dos años para sonreír?

La prolongación de las listas de espera en el Hospital Sótero del Río pone en…

2 días hace

La obligación moral del poder nuclear

A 80 años de Hiroshima y Nagasaki, el mundo sigue atrapado en la paradoja nuclear:…

2 días hace

WhatsApp y el secuestro de nuestra voz interior

La cultura de los estados en WhatsApp sacrifica el diálogo interno por un circo de…

2 días hace

América Latina y el Caribe: la región más desigual del mundo

América Latina enfrenta su segunda década perdida. José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL,…

2 días hace

La otra pandemia: el Síndrome de Agotamiento Emocional

El agotamiento emocional prolongado impacta en el bienestar personal y profesional; este artículo examina sus…

2 días hace