El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El peso sobre las autoridades electas
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > El peso sobre las autoridades electas
Opinión

El peso sobre las autoridades electas

Última actualización: 18 mayo, 2021 7:20 am
3 minutos de lectura
Compartir
abogado político candidato
Compartir

Por Hugo Cox.- Escribo este artículo cuando el proceso electoral aún no tiene resultados en la mano como para poder visualizar las posibles tendencias que atravesarán al país en los próximos años.

Debemos pensar en el doble carácter de la sociedad como “facticidad objetiva” y como complejo “de significados subjetivos” (Durkheim y Weber).

Quienes compongan la Convención Constituyente serán parte de este doble carácter de toda sociedad y, de inmediato, surge la interrogante de cómo es posible que los significados subjetivos se transformen en facticidad objetiva. Se debe captar cómo lo anterior se transforma en un sentido común para las personas, en síntesis, es la construcción social de la realidad que se verá reflejada en el nuevo texto constitucional.

“Es cómo se deja atrás las tecnocracias que se han impuesto en la dirección de las políticas públicas, que se han transformado en una nueva demagogia política que se apoya por ejemplo en encuestas para legitimar la puesta en práctica de políticas neoliberales, o medidas represivas contra extranjeros o políticas culturales hostiles contra los creadores en especial a los de vanguardia”. (P. Bourdieu).

Los desafíos comienzan recién ahora. Es hoy cuando el país inicia la construcción de nuevas realidades, de nuevos sentidos comunes, pero, a su vez, la inestabilidad estará presente ya que el viejo poder se negara a morir.

La problemática a enfrentar estará dada por el aseguramiento democrático, y es en este escenario donde tanto constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales tienen mucho que decir, ya que son la expresión del Chile que tiene la necesidad urgente (del ser humano) de desarrollar las diversas facetas de la vida social, económica, educacional, familiar, cultural, laboral, científica, etc., exentas de todo peligro, daño o riego y cualquiera sea su naturaleza.

A esto debemos agregar una serie de elementos que se deben tomar en consideración y, por lo tanto, debemos hablar de seguridad democrática cuyos ejes son:

  1. El fortalecimiento del poder civil (democracia participativa)
  2. Pluralismo político (democracia participativa)
  3. Libertad de emprender.
  4. Superación de la pobreza.
  5. Promoción del desarrollo sostenible y sustentable.
  6. La protección del consumidor.
  7. Protección del medio ambiente.
  8. Protección cultural.
  9. Erradicación de la violencia, corrupción, impunidad, terrorismo, narcoactividad y tráfico de armas.

Lo anterior en las siguientes dimensiones:

  1. Militar
  2. Política.
  3. Económica
  4. Social
  5. Medio ambiental.

En síntesis: sobre los hombros de las nuevas autoridades e instituciones recaerá la responsabilidad de conducir a un Chile que se reencuentre en un nuevo sentido común y tenga en cuenta que sin democracia no hay desarrollo posible.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Francia prohíbe lenguaje inclusivo en las escuelas
Artículo siguiente El derrumbe de la derecha, el fin del veto y lo que viene

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Mundo AcadémicoOpinión

Los límites de la racionalidad para enfrentar el racismo estructural contemporáneo

11 minutos de lectura
Opinión

Un acto de fe en el cambio

7 minutos de lectura
Cultura(s)Mundo AcadémicoOpinión

Rosanvallon, la democracia post electoral

31 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

La necesaria Ética digital

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?