El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El presidente Milei y la gobernabilidad en Argentina
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > El presidente Milei y la gobernabilidad en Argentina
Opinión

El presidente Milei y la gobernabilidad en Argentina

Última actualización: 14 diciembre, 2023 11:11 am
4 minutos de lectura
Compartir
Milei
Compartir

Un nuevo gobierno asume en Argentina, el Presidente libertario Javier Milei tendrá un pedregoso camino al abordar los problemas de gobernabilidad que tendrá el recién asumido mandatario. Edgardo Riveros, ex subsecretario de RREE y académico Universidad Central, nos comenta los pasos que tendrá que dar y puentes que tendrá que tender.

Por Edgardo Riveros – En todos los análisis acerca de los desafíos que enfrenta el gobierno de Javier Milei en el país vecino aparece destacada la gobernabilidad. Esto es, la capacidad de dar conducción estable al país y el cumplimiento de los objetivos trazados para el periodo presidencial.

En un sistema democrático, donde la distribución del poder es un componente básico, la relación entre el ejecutivo y el congreso juega un papel esencial para dicha gobernabilidad. En el caso argentino es una incógnita cómo se estructuran los vínculos del nuevo gobierno. Los datos indican que éste enfrenta un difícil escenario a raíz de la escasa representación que tiene en la Cámara de Diputados y en el Senado La Libertad Avanza (Libertarios), que es la fuerza política propia de Milei. En efecto, este movimiento político, de reciente existencia, posee 38 de 257 diputados y siete de 72 senadores.

Ver también:

  • A propósito de la crisis político-partidista: ¿Hablemos de la derecha social?
  • La crisis de una izquierda anti Ilustración
  • La centro izquierda en su laberinto
  • La necesidad de rearticular el centro político

Es un hecho evidente que esta realidad ha sido considerada en la configuración del gobierno que ha comenzado este 10 de diciembre. Esta es la razón tenida en cuenta para reclutar a cargos de ministros a figuras del PRO, como la ex candidata presidencial Patricia Bullrich y a su compañero de fórmula como vicepresidente, el radical Luis Petri. A ellos se suman los nombres de Luis Caputo, quien fuera ministro de Finanzas de Mauricio Macri.

javier mileiEl caso que muestra mayor extensión del arco es el de Guillermo Francos, toda vez que ocupó cargos en el gobierno recién terminado de Alberto Fernández y con anterioridad sirvió en los mandatos del gobernador peronista de Buenos Aires, Daniel Scioli. Este último, quien también fue vicepresidente en el gobierno de Néstor Kirchner y candidato presidencial del peronismo, ha sido confirmado como embajador en Brasil.
Milei al conformar su equipo ministerial ha debido modificar o, al menos morigerar, su discurso de campaña sobre “la casta”, toda vez, que ha debido reclutar a connotadas figuras que, de acuerdo a su criterio calificador, forman parte de ella.

Será ardua la tarea de quienes integran el gabinete y pertenecen a fuerzas políticas distintas a Libertarios para desarrollar un diálogo, que tenga como resultado obtener apoyos a las iniciativas impulsadas por el gobierno. Será puesta a prueba si la estrategia de integración llevada a cabo por Milei no es solo de personas, sino que también involucra a los partidos a que pertenecen. La búsqueda de acuerdos legislativos es esencial para no caer a la riesgosa tentación de intentar gobernar con prescindencia del congreso.

ETIQUETADO:Milei
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior IA IA: Un recurso transformador del aprendizaje
Artículo siguiente salud Día de la Salud Universal y formación en salud

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

televisión
Opinión

El miedo y los medios de comunicación

5 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Migración y cultura en crisis: la humanidad en cuestión

3 minutos de lectura
ciclo histórico woke wokismo estallido izquierda
Opinión

Reivindicando lo Woke

4 minutos de lectura
Opinión

Las dudas en torno a la mesa de trabajo de Subtel para asignar la frecuencia clave de 3.5 GHz

6 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?