El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El problema de las armas
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cartas al Director

El problema de las armas

Última actualización: 16 de octubre de 2025 8:53 pm
2 minutos de lectura
Compartir
chile violencia crimen organizado delito miedo armas
Compartir

El académico Diego Arancibia alerta sobre la pérdida de armas inscritas y cómo ese hecho impacta en la seguridad de todos.

Señor Director:

El reciente reporte de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) reveló un alarmante aumento del 23,7 % en la pérdida de armas inscritas en Chile. Entre enero y septiembre de 2025 se reportaron 7.648 armas extraviadas, robadas o hurtadas, lo que representa 1.467 más que en el mismo período del año anterior.

El destino de estas armas extraviadas es preocupante y, lamentablemente, previsible: el crimen organizado se convierte en el principal beneficiario de esta pérdida. Allí radica el mayor peligro: que estas armas terminen facilitando la comisión de delitos violentos, producto del descuido y la falta de resguardo por parte de quienes las poseen, sumado a la insuficiencia de la ley que regula su tenencia y uso.

En este contexto, cobra especial relevancia el debate sobre la tenencia de armas por parte de civiles. Lejos de garantizar mayor seguridad, su posesión puede generar mayor preocupación, evidenciando una falta de regulación efectiva y control estatal.

Por ello, se vuelve fundamental reforzar la confianza que la ciudadanía deposita en instituciones como Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI), organismos que el Estado prepara, capacita y faculta para portar armas con el propósito exclusivo de proteger a la población. Esta profesionalización contrasta con el riesgo que implica la tenencia privada sin los debidos controles.

Diego Arancibia
Investigador CE en Seguridad U.Central

ETIQUETADO:armasseguridad
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior valparaíso Tren Santiago–Valparaíso: una nueva bofetada al Puerto
Artículo siguiente venezuela La Rebelión Silenciosa de los ciudadanos chilenos por Venezuela

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

Cartas al Director

Esparcimiento

1 minutos de lectura
Actualidad

Piratas norcoreanos estarían detrás de hackeo al Banco de Chile

4 minutos de lectura
Cartas al Director

Día Internacional contra la Esclavitud Infantil

2 minutos de lectura
Narcofunerales
Cartas al Director

Narcofunerales

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?