Mundo Académico

El Real Juego en las Pensiones

El destino del 6% de cotización adicional en el acuerdo de pensiones define dos modelos de sociedad distintos, afirma el economista Francisco Castañeda.

Por Francisco Castañeda.- Detrás de este “casi acuerdo” en pensiones, claramente gran parte de lo acordado se habría materializado en cualquier escenario. Aunque en esto la PGU dejará de ser universal (no se justifica al 10% de mayores rentas), más parecía un dique para evitar cambios sustantivos en la industria previsional.

Sin embargo, ha sido un vehículo directo para mejorar pensiones y con escasa burocracia. Pero aún no hay acuerdo en cómo se distribuirá el 6% de cotización adicional (el corazón de la discusión).

Ya nadie duda de este aumento, pero sí en cómo distribuirlo en cuanto a capitalización individual y a seguro social.

Y, sobre todo, está inserto en la visión de sociedad que se desea para Chile. La capitalización individual viene a reflejar al Chile que se ampara sólo en el crecimiento económico, en las expectativas de inversión, y en el que las personas sólo con su esfuerzo saldrán adelante, y cuyas pensiones mejorarán en el largo plazo.

El otro Chile, el que anhela el seguro social (mejorar las pensiones ahora), se ampara en que este 6% irrigará las bajas pensiones de hoy, migrando a un sistema mixto de pensiones.

Que el largo plazo es lejano y que el sistema actual necesita más transparencia dadas las utilidades anormales de la industria.

En el intertanto surgió la PGU, los retiros desde las AFPs que transformaron a los trabajadores en dueños de sus fondos, lo que los hizo cautos de lógicas redistributivas.

Se requiere, por tanto, de un acuerdo de largo plazo que conceda cierta proporcionalidad a ese 6%. Sin pactos de largo plazo, las economías no desarrollan todo su potencial de crecimiento.

Y lo peor es que este tema seguirá abierto por otra década más. La clase política debe estar a la altura.

Francisco Castañeda es economista y académico U.Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

Así mataron la presunción de inocencia

La manipulación de un sistema judicial con denuncias falsas revela la fragilidad de la presunción…

1 semana hace

Marx y el sueño de la Tierra Prometida: una lectura secular del mesianismo

Aunque Marx rechazó la religión, su visión del comunismo como destino histórico guarda sorprendentes paralelos…

1 semana hace

Los posibles escenarios que se abren con la prisión efectiva de Bolsonaro

La prisión de Bolsonaro marca un punto de inflexión en la política brasileña: entre el…

1 semana hace

Mercado laboral al Debe

Bajo el peso de la inteligencia artificial, las reformas laborales y un crecimiento global lento,…

1 semana hace

El corolario Trump

La imprevisibilidad de Trump como espectáculo político atraviesa fronteras y reconfigura la diplomacia de la…

1 semana hace

Trabajadores condenan amenazas contra alcalde de San Bernardo

Los trabajadores de la salud de San Bernardo enviaron una declaración conjunta condenando las amenazas…

1 semana hace