Mundo Académico

El Real Juego en las Pensiones

El destino del 6% de cotización adicional en el acuerdo de pensiones define dos modelos de sociedad distintos, afirma el economista Francisco Castañeda.

Por Francisco Castañeda.- Detrás de este “casi acuerdo” en pensiones, claramente gran parte de lo acordado se habría materializado en cualquier escenario. Aunque en esto la PGU dejará de ser universal (no se justifica al 10% de mayores rentas), más parecía un dique para evitar cambios sustantivos en la industria previsional.

Sin embargo, ha sido un vehículo directo para mejorar pensiones y con escasa burocracia. Pero aún no hay acuerdo en cómo se distribuirá el 6% de cotización adicional (el corazón de la discusión).

Ya nadie duda de este aumento, pero sí en cómo distribuirlo en cuanto a capitalización individual y a seguro social.

Y, sobre todo, está inserto en la visión de sociedad que se desea para Chile. La capitalización individual viene a reflejar al Chile que se ampara sólo en el crecimiento económico, en las expectativas de inversión, y en el que las personas sólo con su esfuerzo saldrán adelante, y cuyas pensiones mejorarán en el largo plazo.

El otro Chile, el que anhela el seguro social (mejorar las pensiones ahora), se ampara en que este 6% irrigará las bajas pensiones de hoy, migrando a un sistema mixto de pensiones.

Que el largo plazo es lejano y que el sistema actual necesita más transparencia dadas las utilidades anormales de la industria.

En el intertanto surgió la PGU, los retiros desde las AFPs que transformaron a los trabajadores en dueños de sus fondos, lo que los hizo cautos de lógicas redistributivas.

Se requiere, por tanto, de un acuerdo de largo plazo que conceda cierta proporcionalidad a ese 6%. Sin pactos de largo plazo, las economías no desarrollan todo su potencial de crecimiento.

Y lo peor es que este tema seguirá abierto por otra década más. La clase política debe estar a la altura.

Francisco Castañeda es economista y académico U.Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

1 día hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

1 día hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

1 día hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

1 día hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

1 día hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

3 días hace