Sr Director
Estamos viviendo un marzo antagónico, en el que aumenta la vacunación a niveles superiores a los de otros países de Latinoamérica y en paralelo los contagios suben logrando cifras históricas. En este escenario es necesario conseguir liquidez, tanto para los hogares, como para las empresas y las alternativas no son muchas.
Hoy no tenemos muchas posibilidades para obtener dichos recursos, más allá de sacar del fondo de cesantía, que tiene el mismo perjuicio que sacar de los fondos de pensiones, o tener algún apoyo estatal. En este contexto, un tercer retiro es una ruta casi inevitable ante la que no se ven otros caminos para enfrentar esta nueva profundización de la crisis.
Aportar con fondos de donde provengan, es absolutamente necesario, dado que las empresas están facturando un 30 por ciento menos, un tema de cesantía sobre dos dígitos que es la realidad hoy día, y un decrecimiento de un 5,5 respecto del año anterior.
Este tercer retiro se diferencia en los anteriores en que, el primero, sirvió para pagar deudas, el segundo para lograr bienestar y el que se proyecta, será para cubrir necesidades de subsistencia. Estamos viviendo una situación inédita, tanto a nivel mundial como local, pero si estos fondos no son suficientes, no hay muchas alternativas mejores a un tercer retiro.
Le saluda
Alberto Gerszencvich
Abogado, director en REMESA
El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…
El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…
Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…
La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…
La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…
“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…