El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El uso mediático de Chilezuela
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > El uso mediático de Chilezuela
Mundo AcadémicoOpinión

El uso mediático de Chilezuela

Última actualización: 21 diciembre, 2021 7:18 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Neida Colmenares.- El régimen liderado por Nicolás Maduro destruyó la institucionalidad democrática de Venezuela y ha llevado al país a una crisis social y económica sin precedentes (600% de inflación, 95% de pobreza, -22% de PIB). La diáspora venezolana supera los 5,6 millones de personas a nivel mundial, de las cuales 4,6 millones se encuentran en América Latina y El Caribe. Chile es el tercer Estado de la región donde se concentra este éxodo, correspondiente a casi medio millón de inmigrantes y refugiados.

Desde 2018 se ha creado un conjunto de políticas que afectan negativamente la inserción de los venezolanos en Chile, donde destacan la eliminación de la visa por motivos laborales y la creación de visas consulares que en su mayoría han sido rechazadas por el Estado. De hecho, a septiembre de 2020 había sido aprobado apenas el 24% de las Visas de Responsabilidad Democrática y el 17% de las Visas Consultares para Turistas.

En materia de refugio, el escenario también es crítico. Entre 2010 y 2020 solo 17 venezolanos habían obtenido este reconocimiento en Chile, y entre 2018 y 2020 se incrementaron los rechazos a las solicitudes de refugio en 706%. Estas barreras han implicado una mayor precarización de la vida de la población migrante venezolana y, sin duda, constituyen factores que han influido en el aumento de los ingresos por pasos no habilitados.

Es por todos estos hechos que resulta bastante impresionante que la crisis humanitaria venezolana sea instrumentalizada en momentos electorales con el objetivo de captar votos, y no sea un tema relevante en la agenda de política migratoria para generar acciones de inclusión que respeten los tratados internacionales y que garanticen los derechos de todas las personas inmigradas.

Dicha instrumentalización se materializa en el uso mediático del término “Chilezuela” que principalmente han hecho los sectores vinculados a la derecha chilena para señalar que votar por la izquierda llevaría a Chile al mismo destino de este país, lo que en ningún caso es comparable y resulta una manipulación mediática. Además, el “Chilezuela” se usa -por los mismo sectores- para referirse a una supuesta influencia que tiene la comunidad venezolana sobre los resultados electorales en Chile, lo que es bastante cuestionable, considerando que menos de 17 mil venezolanos tienen derecho a voto y que la propia comunidad venezolana es muy diversa internamente.

Neida Colmenares es directora de la carrera de Ciencia Política UCEN

 

ETIQUETADO:migraciónvenezolanosVenezuela
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Elecciones en Chile: un privilegio para algunos
Artículo siguiente Boric y la esperanza de transformar la coexistencia en convivencia

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cultura(s)Opinión

Revolución del Streaming

2 minutos de lectura
Mundo Académico

¿Cómo mejorar los resultados del SIMCE de Matemáticas?

3 minutos de lectura
Opinión

Las formas del Estado en la propuesta de nueva constitución

5 minutos de lectura
Mundo Académico

Los Hazaras: otro genocidio ignorado por el mundo

18 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?