Por Manuel Viera F.- Más allá de lo positivo que resulte para el medio ambiente, la electromovilidad es un buen aliado del sector minero, tanto porque es un aporte en las distintas áreas de transporte como por requerir diversos minerales para hacerla posible.
El impulso que han dado China y Europa con la utilización de autos eléctricos es una muy buena noticia para la minería, especialmente cuando la proyección es que al año 2040 el 45% de los vehículos sean eléctricos.
Dentro de los principales minerales que se requieren para este efecto son el cobre y el litio, pero también se suman el grafito, el cobalto, el níquel, el manganeso, el aluminio e incluso elementos de tierras raras, como el neodimio. En cuanto a la demanda de cobre de estos autos es entre tres a cuatro veces mayor que lo que utiliza uno de combustión.
El uso del litio, en algunas baterías que se requieren y que están en el mercado, pueden utilizar hasta 10,8 kilos de litio; en tanto analistas proyectan que para 2025 los vehículos eléctricos representarán un 57% de la demanda global de cobalto, lo que equivale a una demanda promedio anual de 252.000 toneladas.
Estos datos ratifican la iniciativa que estamos impulsando desde la Cámara Minera de Chile, respecto a la necesidad de hacer un levantamiento geológico de los recursos que tiene el país, tanto en cuanto a lo minerales mencionados anteriormente, como a muchos otros.
Y esto debe ser a nivel nacional. Debemos saber qué potencialidades tiene Chile respecto a los minerales que hoy están siendo demandados y otros muchos que estos estudios nos pueden arrojar.
Además, Chile, como país minero, cuenta con diversas ventajas frente a países, como los africanos por ejemplo, que son grandes productores de cobalto, pero que sin embargo, tienen serios problemas por la explotación y trabajo infantil.
Por ello, insisto en la importancia de poder ofrecer a los inversionistas información actualizada y de primera clase, para que sigan mirando a nuestro país como una alternativa viable de hacer minería.
Manuel Viera es presidente de la Cámara Minera de Chile
Un análisis descarnado a la crisis de confianza en la sociedad actual, bajo la óptica…
La nueva fe imperante del mundo, el liberalismo, promueve una visión ficticia del individuo como…
El académico Manuel González analiza cómo el sistema acepta y promueve a psicópatas funcionales y…
El economista Bernardo Javalquinto entrega un detallado análisis de los efectos económicos de los aranceles…
La inteligencia artificial vista desde el prisma del filósofo Henry Bergson, podría llevarnos a que…
El riesgo de tener obesidad abdominal es 1,5 veces mayor en los que se saltan…