Categorías: Mundo Académico

Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

Por Cristián Fuentes V.- Los miles de emprendedores que esperan a que los bancos les presten dinero para hacer sus sueños realidad, iguala e incluso supera la fila en los servicios públicos para hacer los largos trámites que la burocracia demanda. O sea, lo que se necesita es más capital de riesgo, aunque siempre se agradecen menos procedimientos. El resto es música y propaganda ideológica.

Capital de riesgo es plata bien invertida en buenas ideas, con intereses razonables, garantías factibles y a plazos sensatos, pero con una posibilidad mayor de fracaso y, por tanto, de que el préstamo no sea devuelto. Esto para nuestro sistema bancario es sacrilegio y apostasía, ya que aun teniendo riesgo cero y un porcentaje de interés asegurado, como el crédito con aval del Estado para las deudas estudiantiles (6%), los bancos cobraron más y con ello condenaron a muerte el esquema, como el cuento del sapo y el escorpión.

El escenario que se abre con el próximo gobierno debería incluir una explosión de creatividad puesta al servicio del desarrollo nacional, propuestas para, por ejemplo, agregar valor a nuestras exportaciones y hacer frente a la crisis climática. Famosa fue hace años, la máquina de un inventor chileno para sacar agua de la atmósfera del desierto, un sistema muy parecido al que hizo noticia en Israel, hace algunas semanas, y que es capaz de condensar 900 litros diarios del vital elemento a partir de un 15% de humedad ambiental. ¿Cuál es la diferencia? Allá invirtieron y acá se rieron.

Necesitamos una economía de startups y unicornios, empresas capaces de asociarse con gigantes mundiales, como lo hizo NotCo, rompiendo el techo para nuestros emprendedores. Hay tantos temas que requieren desplegar la inteligencia, como es el caso de la sequía; cambiar las pautas de consumo, ahorrar, reciclar, aprovechar los ciclos naturales, cazar camanchaca en el norte y atrapar niebla más al sur. Para ello el Estado debe estimular, no ahogar, a las fuerzas dispuestas a construir un nuevo Chile.

Cristián Fuentes V. es académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones en la Universidad Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

13 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

14 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

3 días hace