Categorías: Para debatir

“En Chile el principal desafío en I+D no es plata, es cultural”

Por A.M.J.- Javier Ruiz del Solar es Director Ejecutivo del Centro de Tecnologías Avanzadas para la Minería (AMTC, por sus siglas en inglés), un consorcio universitario instalado en el corazón de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile.

Es una instancia de investigación aplicada que parece sacada de películas como “Mente Brillante”: modelan yacimientos mineros, hacen simuladores y desarrollan sistemas robóticos de alto nivel, por dar algunos ejemplos de su labor científica.

Según Ruiz del Solar, “Chile gasta en total 0,38% o 0,39% de su PIB en Investigación y Desarrollo, aunque puede ser mucho menos, porque ese número es el que las empresas declaran, no está certificado”. Según una encuesta de la OCDE, de hecho, recientemente nuestro país cayó al 0,37% del PIB en esa área, poniéndonos a la cola del grupo, cuyo promedio es de una inversión de 2,38%.

Pero para el científico, “el desafío no es solo el dinero. Mientras más dinero tenga uno para estas cosas, mejor. Pero ese no es el principal desafío. El principal desafío es cultural”.

“En las empresas chilenas de todo tipo aún existe esto de que: ‘Pero cómo vamos a hacer esto en Chile, en la Universidad de Chile… por qué no traemos a alguien del MIT o de Alemania’. Aunque uno les muestra, no, no creen”, afirma Ruiz del Solar.

A eso se suma, afirma, que “esta máquina para transferir tecnología desde los centros de investigación a las empresas no está tan aceitada, porque no es cosa solo de buena voluntad. También hay que saber cómo se hacen esas transferencias, hay que tener un know how”.

Para él, “el tercer o cuarto lugar viene el tema del financiamiento, pero si esas dos cosas no se resuelven, tener más plata no va a lograr mucho, no es fundamental desde mi punto de vista”.

Afirma además que las empresas, especialmente en minería, no gasta en I+D en Chile. “Pero en sus países de origen sí gastan en I+D. En Chile parece que fuera una mala idea. Codelco gasta poco en I+D, gasta más en innovación”.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

4 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

4 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

4 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

4 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

5 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

5 días hace