Sr Director
Hemos visto cómo desapareció el pensamiento a largo plazo y hoy vivimos un cortoplacismo frenético y vertiginoso. Transitamos hacia la iconósfera. A la ruptura, quiebre y sustitución de la razón por la imagen. Hoy todo es retrato que vive y muere simultáneamente. Hemos reducido el pensamiento a una emoción que se expone en las redes sociales.
Esto es fundamental para comprender la división actual de la sociedad. Se ve con la controversia que generó el traslado del monumento al General Baquedano. Esta situación dejó polarizada una sociedad fragmentada, con poca capacidad de dialogar y encontrar acuerdos en las diferencias.
Nos tenemos que volver a encontrar y transitar hacia un nuevo pensamiento que incluya y no haga distinciones arbitrarias. Más aún hoy en que estamos a la espera de redactar una nueva constitución para Chile.
Atentamente
Hugo Covarrubias
Académico Trabajador Social, UCEN
Las negociaciones entre Rusia y Ucrania, las primeras directas entre los dos países desde el…
Según el último Censo, el 52% de las personas migrantes son mujeres, indica la académica…
La no existencia de copago en la educación superior puede llevar a nuestra juventud a…
Carlos Cantero describe los factores de la Pandemética que afectan la vida social y política,…
Miguel Mendoza hace una revisión completa de las características de las vacunas contra el Covid-19…
ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…