Sr Director
Hemos visto cómo desapareció el pensamiento a largo plazo y hoy vivimos un cortoplacismo frenético y vertiginoso. Transitamos hacia la iconósfera. A la ruptura, quiebre y sustitución de la razón por la imagen. Hoy todo es retrato que vive y muere simultáneamente. Hemos reducido el pensamiento a una emoción que se expone en las redes sociales.
Esto es fundamental para comprender la división actual de la sociedad. Se ve con la controversia que generó el traslado del monumento al General Baquedano. Esta situación dejó polarizada una sociedad fragmentada, con poca capacidad de dialogar y encontrar acuerdos en las diferencias.
Nos tenemos que volver a encontrar y transitar hacia un nuevo pensamiento que incluya y no haga distinciones arbitrarias. Más aún hoy en que estamos a la espera de redactar una nueva constitución para Chile.
Atentamente
Hugo Covarrubias
Académico Trabajador Social, UCEN
El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…
El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…
Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…
La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…
La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…
“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…