El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: ¿Es posible superar la polarización?
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > ¿Es posible superar la polarización?
Opinión

¿Es posible superar la polarización?

Última actualización: 24 diciembre, 2024 7:26 pm
3 minutos de lectura
Compartir
polarización
Compartir

La polarización, como una forma de hacer política, posibilita a los políticos tener presencia en los medios de comunicación, cuyo negocio es la controversia, dice Juan Medina Torres.

Por Juan Medina Torres.- Tenemos que reconocer que la desigualdad, la corrupción y la polarización política en nuestro país, generan un gran descontento contra la clase política que no ha sabido analizar las condiciones y las posibilidades de solución de temas cruciales para lograr una sociedad más equitativa.

La opinión pública observa cómo los integrantes del poder político orientan todo su quehacer en discrepar por todo y con todos, lo que muestra una profunda polarización, haciendo inútil el razonamiento. Las últimas elecciones son un ejemplo de ello.

Ver también:
¿Hay polarización en Chile?

En ese contexto, la política se reduce a buscar la exclusión del otro, su aniquilación. El otro es considerado un enemigo y, por lo tanto, debe desaparecer. De esta forma se deja de lado la búsqueda de soluciones a los principales problemas de quienes dicen representar, es decir, los  electores, que se mantienen subrepresentados por la subsistencia de poderes invisibles que evitan la transparencia en el ejercicio del poder.

A  la clase política no le interesa buscar puntos de encuentro donde primen valores como la tolerancia, sin fanatismos, generando un debate de  ideas con seriedad y respeto, siendo menos populistas y teniendo como objetivo el bien común, para construir una sociedad mas equitativa.

Es indiscutible que la polarización, como una forma de hacer política, posibilita a los políticos tener presencia en los medios de comunicación, cuyo negocio es la controversia, mediante la cual aumentan el rating.

Así se empobrece el proceso democrático de nuestro país y no se contribuye a revitalizar nuestra democracia.

Sin lugar a dudas, lo observado genera un clima de apatía en amplios sectores de la ciudadanía que se sienten frustrados, abandonados y segregados política y socialmente, porque los espacios de participación y representación continúan reducidos a una mínima expresión con elecciones con sufragio obligatorio universal.

¿Cómo podemos superar esta crisis?

Es indudable que la crisis política-social que experimentamos requiere una trasformación social y cultural profunda que permita crear, mediante un esfuerzo colectivo, las bases mediante las cuales podamos generar un proyecto país que facilite los procesos de reformas que necesitamos en  educación,  economía, investigación científica y tecnológica, innovación, entre otras.

Hoy es necesario superar los ideologismos para impulsar un proyecto país, a fin de lograr el objetivo vital de transformación con un espíritu unitario.

ETIQUETADO:polarizaciónpolítica
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior generación Una generación perdida
Artículo siguiente brasil lula Los demonios de la segunda mitad del gobierno Lula

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

partidos elecciones
Cartas al DirectorOpinión

Creadores de Arte y Cultura piden más tiempo para inscribir candidaturas independientes

5 minutos de lectura
Opinión

La semana de los derechos humanos

5 minutos de lectura
venezuela elecciones
Opinión

Repetir las elecciones en Venezuela equivale a repetir una violación

3 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Conflictos profundamente arraigados y procesos de paz

11 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?