El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: ¿Es suficiente un recorte del gasto fiscal?
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

¿Es suficiente un recorte del gasto fiscal?

Última actualización: 26 de septiembre de 2024 8:44 am
2 minutos de lectura
Compartir
IVA gasto UF
Compartir

Recortar el gasto público corriente (en bienes y personal) está en la línea correcta, pero no es suficiente para la fortaleza fiscal de mediano plazo, afirma el economista Francisco Castañeda.

Por Francisco Castañeda.- No parece razonable reducir el gasto público en aproximadamente 1.000 millones de dólares, cuando la economía tendencialmente se moverá apenas en un rango 1,8% – 2,1%. Ciertamente se hace para cumplir la meta de déficit estructural del 1,9% del PIB, dada la caída de ingresos fiscales proyectada por el menor crecimiento.

La economía debe ser cuidadosa en su posición fiscal, pero simultáneamente también el gasto público sectorial (el más relacionado con la palanca productiva como vivienda e infraestructura) puede en el margen mover el carro del crecimiento y, de esta forma, obtener esos ingresos tributarios adicionales que la economía requiere.

Ver también:
Diagnóstico del Banco Central: lo que falta en la economía
La deuda en Chile: el agujero negro de la economía

Se señala que la economía necesita más gasto en innovación y desarrollo, más financiamiento para proyectos públicos y el fortalecimiento de cordones industriales alicaídos para así potenciar la industria proveedora y de subcontratistas privados que gira en torno a debilitados polos regionales.

Recortar el gasto corriente público (en bienes y personal) está en la línea correcta, pero no es suficiente para la fortaleza fiscal de mediano plazo. Estos recursos deberían haber sido traspasados a la inversión pública (gasto de capital) que moviliza inversión privada.

Así, estos desfases entre gastos e ingresos se van mitigando a medida que la inversión pública surte un efecto multiplicador (empleo, impuestos, producción, etc.) mientras la economía privada se vuelve a levantar.

Francisco Castañeda es economista y académico de la U.Central

ETIQUETADO:economíagasto fiscal
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior adultos mayores pensiones Una deuda pendiente con las personas mayores
Artículo siguiente minería La minería sufre de fatiga

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

discapacidad universidades inclusión visibilidad
Mundo Académico

Universidades inclusivas

3 minutos de lectura
IVA gasto UF
Economía

Adiós a la UF: hacia un sistema financiero más justo y transparente

3 minutos de lectura
Mundo Académico

Insectos comestibles, la tendencia que viene

3 minutos de lectura
kast
Mundo AcadémicoOpinión

Fascis vitae: El último bastión neoliberal

6 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?