Categorías: Opinión

Es tiempo de escuchar

Por Juan Medina Torres.- Escuchar, es el verbo que se ha conjugado con mayor frecuencia en estos días. Ello porque dirigentes políticos, empresariales y sociales confesaron que dejaron de escuchar a la gente, o sea, dejaron de prestar atención a lo que gente les decía y, con ello, perdieron legitimidad ante la ciudadanía.

El escuchar, dice Francesc Torralba, en su libro El Arte De Saber Escuchar, “siempre está realizado con una expectativa creada que a veces se convierte en un obstáculo porque escuchamos a quienes creemos que debemos escuchar y no prestamos atención a quienes merecen ser escuchados”.

Es indiscutible que escuchar exige una preparación, una disponibilidad interior, una predisposición, es buscar la verdad del otro, buscar sus razones aun cuando esas razones no las compartamos.

Una de las razones por las cuales nos negamos a escuchar es que podríamos descubrir que no estamos en posesión de la verdad. Así, nos refugiamos en prejuicios y creamos imágenes negativas del otro o de los otros, que nos condicionan el escuchar.

Pero además el escuchar nos exige tiempo, dedicación y paciencia. Tiempo para estar a disposición del otro, tiempo para comprenderlo y percibirlo, o sea, discernir, entender lo que el otro nos dice, fijar la atención en cómo lo dice y por qué lo dice. Luego está el tiempo para darle una respuesta inteligente.

Algo que también hemos escuchado en estos días es la palabra “Respeto” la cual está íntimamente ligada a escuchar: respetar al otro es escucharlo con atención aun cuando no estemos de acuerdo con sus ideas.

Ahora, cuando hay una necesidad de consenso y diálogo es el tiempo de escuchar con respeto. Así lo están demostrando las miles de personas que han participado en los encuentros ciudadanos que en forma espontánea han funcionado en diversas comunas de Chile. Algo similar ha ocurrido en el Gobierno donde presidentes de partidos políticos han concurrido a reuniones para concordar principios de acuerdo que ayuden a superar la crisis. Los alcaldes tampoco han estado ajenos y hace algunos días se reunieron con el ministro del Interior.

En definitiva la mayoría quiere ser escuchada para dar a conocer los temas que le preocupan y definir el futuro de nuestro país dentro de un marco de comprensión y respeto.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

2 días hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

2 días hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

2 días hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

2 días hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

2 días hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

4 días hace