El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Escolares chilenos son los que más tiempo pasan en tareas y clases en el mundo
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Escolares chilenos son los que más tiempo pasan en tareas y clases en el mundo
ActualidadPara debatir

Escolares chilenos son los que más tiempo pasan en tareas y clases en el mundo

Última actualización: 4 abril, 2019 11:52 am
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- Los escolares chilenos son los que más tiempo pasan en clases en el mundo, afirma una comparación publicada por la revista especializada Fatherly. De acuerdo con esto, los niños y adolescentes de Chile gastan en promedio 1.007 horas al año detrás de un escritorio, contando sólo las horas de instrucción, lo que constituye casi 1/8 del total de horas de un año. Esto significa 3,87 horas diarias en trabajos escolares.

Es una cifra muy por encima del promedio de los países desarrollados, que es de 790 horas al año.

El estudio destaca que, no obstante, Chile está en la cima de los países latinoamericanos en lectura y matemáticas, por lo que hay un beneficio para todo ese tiempo de instrucción.

El estudio compara las situaciones educacionales de varios países. Veamos algunos de ellos:

Finlandia: ¿Qué tarea?

El país con la mayor cantidad de bandas de heavy metal per cápita es también el hogar de uno de los mejores sistemas escolares del mundo. Finlandia no solo tiene algunos de los niños más brillantes del mundo, sino que tiene algunos de los más afortunados. En promedio, los niños finlandeses no reciben más de tres horas de tarea por semana. Además no hay exámenes ni calificaciones.

Costa Rica: Más dinero, más alfabetización

En Costa Rica están ganando en alfabetización, porque el 98 por ciento de las personas de 15 a 24 años pueden leer. Eso es resultado de que el país gasta el 8% del PIB en Educación, más que en Estados Unidos.

Singapur: los niños más inteligentes de la Tierra

Singapur ocupa un lugar destacado tanto en la categoría de niños más inteligentes del mundo como en la mayoría de las horas dedicadas a las tareas (casi 9,5 horas a la semana). El país ha pasado los últimos 40 años transformando su economía de un mercado laboral de cuello azul a una economía de cuello blanco basada en la tecnología. Todo comenzó con el cambio de su sistema educativo, que revisaron en la última década.

Francia: el miércoles libre

Los franceses son un grupo sofisticado: tienen un día libre en medio de la semana. Durante años, los franceses han mantenido los miércoles semi sagrados, donde los niños mayores tienen los miércoles libres, pero pueden tener clases en la escuela los sábados. Incluso con el descanso entre semana, los estudiantes franceses siguen en clase durante ocho horas cada dos días, con un descanso de 90 minutos para el almuerzo.

Japón: tarea mínima, resultados máximos

Los niños japoneses tienen un promedio de solo 3,8 horas a la semana, pero aún logran estar en el extremo más alto de los puntajes de matemáticas en todo el mundo. La razón de la tarea limitada no es porque la tengan fácil, es porque la mayoría de los niños tienen escuela después de la escuela o «gakudo». Estos programas escolares sirven más como una guardería para niños, pero como están en la escuela, todavía hay información.

Rusia: menor cantidad de tiempo de clase

El año escolar ruso, al menos en términos de tiempo de instrucción, tiene en promedio 470 horas al año (el promedio entre 33 países desarrollados es de 790 horas). Por supuesto, esto no significa necesariamente que los estudiantes reciban una educación inferior, porque la tasa de alfabetización de Rusia es alta. Simplemente significa que sus métodos son diferentes.

ETIQUETADO:calidadeducación
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior El nuevo Caso Basura que afecta a Kathy Barriga en Maipú
Artículo siguiente voluntades anticipadas ges parálisis Gobierno ingresa proyecto de cuidados paliativos sin presupuesto

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Mundo Académico

“La Educación no ha sido suficiente prioridad”

3 minutos de lectura
Actualidad

Concejal de Lo Espejo encabeza cruzada contra irregularidades en municipalidad

6 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Paulo Freire y la resistencia negra en tiempo de noticias falsas

11 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Calentamiento global abre mares polares a la pesca industrial: advierten consecuencias

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?