Por Sciencenews.org- La nueva tecnología está revelando cómo las estrellas jóvenes tienen una gran influencia en su entorno. En esta imagen del Very Large Telescope en Chile, cientos de estrellas recién nacidas escupen e iluminan el gas y el polvo en su cuarto estelar.
Lanzado el 11 de julio por el Observatorio Europeo Austral, la imagen muestra el cúmulo estelar RCW 38, que se encuentra a unos 5.500 años luz de la Tierra hacia la constelación de Vela, en luz infrarroja. Las estrellas jóvenes y brillantes brillan en azul, mientras que las corrientes de polvo frío brillan en rojo y naranja más oscuros. Las estrellas son tan brillantes y calientes que su radiación empuja el polvo y el gas a su alrededor en intrincadas redes de encaje.
Las imágenes anteriores de este grupo tomadas en luz visible eran mucho menos detalladas, ya que el polvo y el gas bloqueaban la luz de las estrellas. Pero la luz infrarroja de longitud de onda más larga puede brillar a través de la niebla.
Esta imagen fue tomada mientras los astrónomos probaban un nuevo sistema de observación en el telescopio chileno, que incluía una cámara infrarroja llamada HAWK-I y un método para reducir la borrosidad llamada GRAAL. GRAAL proyecta cuatro láseres en el cielo para actuar como estrellas artificiales (SN: 14/6/03, página 373), permitiendo a los astrónomos centrarse en una «estrella» de brillo conocido y restar la borrosidad de la atmósfera de la Tierra. Ese ajuste permite a los astrónomos traer el cúmulo estelar real a un enfoque más nítido.
[knowledgebase]
El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…
El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…
Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…
La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…
La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…
“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…