Sr. Director:

Hay diversas formas de estafa a través de mensajes de texto al celular (SMS). Las habituales involucran un engaño al usuario (phishing), haciéndole creer que interactúan con su banco, induciéndole a visitar un enlace malicioso o a revelar sus códigos vía llamada telefónica (vishing). Poco ayudan las demoras innecesarias para realizar transferencias electrónicas. Incluso sin engañar al usuario, el uso de SMS como segundo factor de autenticación (2FA) es intrínsecamente inseguro, pues pueden ser interceptados mediante antenas clandestinas de celular, accesibles a precios módicos; y la titularidad del número telefónico depende de la integridad de procesos administrativos en las operadoras telefónicas, abriéndose evitables brechas al interactuar humanos. Aparte, su recepción es poco confiable, peor todavía en el extranjero.

Internacionalmente, los SMS vienen siendo contrarrecomendados desde hace años y los bancos que se toman en serio la seguridad de sus clientes no deberían usarlos. Necesitamos segundos factores de autenticación robustos. Los generadores locales de códigos dinámicos, ya sean como token o aplicación para smartphone, desde hace tiempo que nos permiten protección contra estos fraudes triviales. ¿Qué opina la SBIF ante esta mala práctica?

Atentamente

Luis León Cárdenas
Ingeniero Civil en Computación, Universidad de Chile

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

1 día hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

1 día hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

1 día hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

1 día hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

1 día hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

3 días hace