Sr. Director:

Hay diversas formas de estafa a través de mensajes de texto al celular (SMS). Las habituales involucran un engaño al usuario (phishing), haciéndole creer que interactúan con su banco, induciéndole a visitar un enlace malicioso o a revelar sus códigos vía llamada telefónica (vishing). Poco ayudan las demoras innecesarias para realizar transferencias electrónicas. Incluso sin engañar al usuario, el uso de SMS como segundo factor de autenticación (2FA) es intrínsecamente inseguro, pues pueden ser interceptados mediante antenas clandestinas de celular, accesibles a precios módicos; y la titularidad del número telefónico depende de la integridad de procesos administrativos en las operadoras telefónicas, abriéndose evitables brechas al interactuar humanos. Aparte, su recepción es poco confiable, peor todavía en el extranjero.

Internacionalmente, los SMS vienen siendo contrarrecomendados desde hace años y los bancos que se toman en serio la seguridad de sus clientes no deberían usarlos. Necesitamos segundos factores de autenticación robustos. Los generadores locales de códigos dinámicos, ya sean como token o aplicación para smartphone, desde hace tiempo que nos permiten protección contra estos fraudes triviales. ¿Qué opina la SBIF ante esta mala práctica?

Atentamente

Luis León Cárdenas
Ingeniero Civil en Computación, Universidad de Chile

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

4 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

4 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

4 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

4 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

5 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

5 días hace