El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Estudiantes de primer año: un desafío para la universidad
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Estudiantes de primer año: un desafío para la universidad
Mundo Académico

Estudiantes de primer año: un desafío para la universidad

Última actualización: 29 febrero, 2024 6:26 pm
3 minutos de lectura
Compartir
universidad
Compartir

El académico de la Facultad de Educación de la Universidad Central, Carlos Guajardo Castillo,  se refiere a la importancia de la nivelación de los estudiantes que ingresan por primera vez a la educación superior y la necesidad de adaptarse a este tipo de requerimientos, ya que muchos jóvenes que acceden a la universidad no han tenido la oportunidad de tener una educación de calidad.

Por Carlos Guajardo Castillo – Hace algunos años las instituciones de educación superior han tenido que implementar programas de evaluación y nivelación de los estudiantes que ingresan por primera vez a una carrera universitaria. Si bien, para las carreras de pedagogía esto es obligatorio, los demás programas de pregrado también se han visto en la imperiosa necesidad de trabajar sobre lo mismo, de lo contrario, es complejo que puedan llegar a desarrollar las competencias de orden superior que la universidad exige. 

Ver también:

  • El buen criterio no se compra en la farmacia
  • La cultura del desecho: una amenaza para la vida
  • Un escenario ideal, pero necesario, para la paz
  • De la caída del muro a la guerra de Rusia contra Ucrania
  • ¿El fin de la guerra en Ucrania?

Las principales dificultades que traen los jóvenes de primer año de universidad radican en: no comprender lo que leen, desconocimiento de habilidades de búsqueda, selección, organización y comprensión de la información que se encuentra en internet, no tener hábitos y técnicas de estudios que les favorezcan en el buen uso de las horas autónomas. A esto se suman las problemáticas socio emocionales y familiares que, de no ser tratadas a tiempo, pueden ser un factor determinante en el abandono de la carrera. 

universidad

Por otra parte, los académicos que imparten sus asignaturas en los primeros años de las carreras tendrán que contar con un perfil que no sólo se remita a la enseñanza de la disciplina per se, sino que les corresponde motivar con metodologías activas y estrategias de evaluación que retroalimenten de manera frecuente el aprendizaje de los estudiantes.

La universidad del siglo XXI debe abandonar el estatus cartesiano que por mucho tiempo ha predominado en los modelos educativos y pasar a ser una entidad que se pone al servicio de lo local y planetario.

 No olvidemos que muchos de los jóvenes que tienen acceso a la universidad en nuestros días, no han tenido la oportunidad de tener una educación de calidad que permita hacer la yuxtaposición con el nivel de la educación superior. Corresponderá ser pacientes y brindarles todo el apoyo para que no decaigan en la carrera de sus sueños.

ETIQUETADO:Estudiantes de primer añouniversidad
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Bukele Democracia, la palabra olvidada en El Salvador de Nayib Bukele
Artículo siguiente municipalidad ¿La corrupción no tiene solución en las municipalidades?

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Mundo Académico

Insectos comestibles, la tendencia que viene

3 minutos de lectura
Mundo Académico

Optimización del uso del pasto

3 minutos de lectura
Mundo Académico

Un genocidio ignorado: a ocho años de la tragedia yezidi

14 minutos de lectura
Cultura(s)Mundo AcadémicoOpinión

Muerte y dignidad en tiempos de pandemia

12 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?