Opinión

Evelyn Matthei: ¿es heredera del piñerismo?

Para Miguel Mendoza, para Evelyn Matthei no es fácil asumir el rol que tenía el dos veces Presidente, Sebastián Piñera.

Por Miguel Mendoza.- La proclamación presidencial de Renovación Nacional y la UDI, partidos de Chile Vamos, a la candidata Evelyn Matthei que lidera todas las encuestas de opinión, hace el guiño al único presidente de la centroderecha que ha tenido Chile después de la dictadura de Pinochet.

Matthei, entonces, tiene un camino complejo pues debe asumir la herencia de un Piñera que fue presidente dos veces, y del anterior mandatario de derecha que ganó democráticamente, Jorge Alessandri Rodríguez, en 1958. Es mucha presión para la hija del general integrante de la Junta Militar.

En su grupo de trabajo hay nombres de ex autoridades de Piñera, como Rodrigo Ubilla, Ignacio Briones, Paula Daza, Raúl Figueroa, Isabel Plá, entre otros. Esto significa que la estrategia que tiene la ex alcaldesa de Providencia es seguir con el “piñerismo”, ya que la encuesta Criteria de finales de enero sitúa a Sebastián Piñera como el mejor presidente de los últimos 35 años. Con esto, el equipo de Matthei trabaja en la figura de Sebastián Piñera para ganar esta elección.

Ver también:
Muerte de Piñera: un antes y después en la política

Todos los políticos, para poder sobrevivir, son muy camaleónicos y se reinventan. Este es el caso de nuestra protagonista, hija del general Fernando Matthei, quien fue colaborador e integrante de la Junta Militar de Augusto Pinochet. Evelyn siempre fue en los 80’s y 90’s una mujer dura, una ferviente “pinochetista” y el legado de su régimen, mujer con un temperamento fuerte y que en los últimos años ha decantado en un buenismo para enamorar a todos los sectores de la centroderecha e inclusive a la centroizquierda, es una mala imitación del carisma de Michelle Bachelet.

Una de las contradicciones de Evelyn fue ser parte del “kiotazo” en el canal del otrora fallecido empresario Ricardo Claro, donde se expone en una grabación telefónica clandestina por agentes del Ejército frente a la cual la misma Matthei asumió responsabilidad.

Además también ha estado muy silente con los temas mas importantes en los últimos meses, como la Ley de Presupuestos o la reforma de pensiones. Esta última normativa fortaleció enormemente al gobierno pese a que el presidente Boric era partidario de eliminar las AFPs.

Con la aprobación de la reforma a las pensiones, se  destruyó y dividió a la derecha dejándola en cinco fracciones: Amarillos y Demócratas, Partido de la Gente (PDG), ChileVamos, Republicanos y el partido de Johannes Kaiser (Nacional Libertario), que podría convertirse en el partido con más militantes desplazando al Frente Amplio.

Si esta desunión en la derecha prospera, podrían perder por tercera vez frente a Michelle Bachelet quien, a pesar de que no es candidata oficial, congrega apoyos desde la casi extinta Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista.

Con todos estos antecedentes, Bachelet podría ganar, así como ya lo hizo frente a Matthei en 2014, y también podría convertirse en la presidenta que eliminaría la alternancia del poder desde 2010.

Respondiendo a la pregunta del título de este artículo, creo que el “piñerismo” lo encarnaba Sebastián Piñera y nadie más. Ni Matthei y ningún miembro de ChileVamos está a la altura política del fallecido ex presidente, y tampoco hay líderes potentes en esa alianza, ni siquiera Evelyn Matthei.

Miguel Mendoza, Tecnólogo Médico MBA, militante Movimiento Amarillos por Chile

Alvaro Medina

Compartir
Publicado por
Alvaro Medina
Etiquetas: mattheiPiñera

Entradas recientes

Europa en medio de la reconfiguración geopolítica mundial

Juan Medina explica la debilidad de Europa frente a EEUU y Rusia, y el papel…

15 horas hace

El proteccionismo de Trump y la recesión de 1929

Bernardo Javalquinto alerta sobre la posibilidad de una recesión mundial como la de 1929, si…

3 días hace

El ajedrez de Trump en el Medio Oriente

El rol de Arabia Saudita y la devolución de los rehenes que tiene Hamás es…

5 días hace

Los significados de Sean Baker

Tomás Ascui hace una radiografía a un gran realizador de cine independiente, Sean Baker, mostrando…

5 días hace

La lectura: un desafío pendiente

El académico Claudio Contreras alerta por la preocupante caída en las habilidades de lectura de…

5 días hace

¿Se puede comprender a Trump?

El académico Samuel Fernández analiza la conducta de Donald Trump y las posibilidades de encontrar…

5 días hace