Por Diego Arango.- Tal como desde hace un siglo, se siguen construyendo asentamientos informales a los pies de las montañas, la cordillera o en el borde costero donde la población queda expuesta a una amplia diversidad de desastres. En Cerrillos, San Bernardo, San José de Maipo o Colina, en las alturas de los cerros de Lampa, los campamentos sin instalaciones de luz, alcantarillado y acceso a servicios proyectan las mismas vulnerabilidades sociales de antaño asociadas a la pobreza, infraestructuras precarias o la ausencia de redes de apoyo. Esto supone nuevos niveles de alerta en este tipo de poblaciones donde ya es complejo resistir terremotos, aludes, frentes de mal tiempo y la diversidad de desastres naturales propios de Chile.
Desde una mirada crítica, académica y ciudadana, es sorprendente cómo Chile -un país a menudo enfrentado a este tipo de riesgos- mantiene una cultura arraigada para convivir con ellos que no se refleja en la generación de investigación y nuevas metodologías de tipo local. Pese a ser un país que convive con desastres socionaturales como terremotos, tsunamis, volcanes, incendios forestales y otros, el desarrollo de la historiografía y las ciencias sociales respecto de este tipo de fenómenos, es mucho más escaso que el de otros países como México, Brasil, Venezuela o Colombia donde también están muy presentes estas vulnerabilidades.
Estos riesgos socionaturales presentan al país y su política pública una excepcionalidad que requiere miradas transversales desde la institucionalidad, pero también desde la investigación y la innovación. Entre estos fenómenos hay otras catástrofes que son menos visibles que un tsunami, extensas sequías o un deslizamiento de tierra: persisten bolsones de pobreza, falencias educacionales y estructuras que, como problema, se tornan más complejos por sus múltiples dimensiones.
La conjunción de las externalidades del cambio climático y las zonas de sacrificio o la falta de servicios afectan aún más a las zonas castigadas por la sequía, por mencionar parte de esta realidad local. Muchas de estas realidades urbanas hacen necesaria una actualización de herramientas y metodologías de investigación y acción que se hacen cargo de la desigualdad, la vulnerabilidad, desastres y otras amenazas que rodean a las grandes ciudades de Chile, pero que también se aprecian en ciudades pequeñas del norte y el sur donde conviven por igual riesgos naturales y sociales de desigualdad.
De este tipo de amenazas se desprende una necesidad vital: pensar las catástrofes locales desde la prevención y miradas interdisciplinarias aplicadas al riesgo social y sus consecuencias. Ya sea desde el trabajo interdisciplinario del sicólogo y el sociólogo en cuanto a asuntos como el estrés postraumático o cómo la identidad, la pobreza y el género, influyen en estos contextos; así como desde el enfoque del antropólogo y las implicancias del mundo rural y la gestión administrativa asociada a sus vulnerabilidades, entre otro corpus en el que participen abogados, arquitectos y estadísticos, por ejemplo.
Diego Arangoes Dr. en Estudios Urbanos, Historiador y docente del curso “Riesgo de desastres en espacios urbanos. Aproximaciones prácticas desde las Ciencias Sociales” de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano
En un nuevo Alejandrario, Alejandro Félix de Souza repasa las virtudes de la moral kantiana…
“Se requiere que la derecha ordene sus liderazgos, construya unidad y claridad de quienes integran…
La historia no se repite, y las supuestas repeticiones son una caricatura, un remedo, dice…
El académico Fernando de la Cuadra analiza la trama bolsonarista detrás el atentado a la…
Joaquín Mora Valles fue uno de los 13 competidores chilenos en el Mundial de Ajedrez,…
Es probable que el triunfo de Trump sea la escritura en la pared de la…