Por Valentina Galleguillos.- Hoy en día para las ciudades modernas, la movilidad sostenible se ha presentado como un gran desafío para lo cual se ha debido considerar aspectos económicos, ambientales y sociales. En Chile, independiente de los grandes esfuerzos que se han realizado para poder abordar de mejor manera estos problemas, se ha visto cada vez más difícil el acceso a diferentes actividades y servicios por el rápido cambio de escala que actualmente están experimentando las ciudades metropolitanas. La ciudad de Concepción no se ha quedado atrás en este ámbito, este problema comenzó alrededor de la década de 1950 con el proceso de industrialización que motivó a población proveniente del campo, trasladarse a la ciudad, lo que llevó a una expansión física y a un incremento de los procesos de interacción formando servicios complejos por la envergadura de su escala, por otro lado, la formación de una ciudad universitaria, además de un polo comercial político del Sur de Chile llevo a Concepción a un crecimiento desproporcionado sin una planificación controlada.
Es necesario por un lado mejorar infraestructura incluyendo el modelo actual de transporte público como también los incentivos de usar los medios alternativos. A esto se le debe sumar el mejoramiento de la educación para esta movilidad integrando elementos de movilidad sostenibles dentro de la planificación urbana donde el foco este por un lado en los habitantes y en su calidad de vida. Como también generar focos económicos en las diferentes comunas para su propio desarrollo.
Valentina Galleguillos es arquitecta, magíster en Diseño y Construcción Sustentable.
El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…
El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…
Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…
La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…
La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…
“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…