El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Febrero en llamas
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Febrero en llamas
Opinión

Febrero en llamas

Última actualización: 13 febrero, 2024 9:09 am
4 minutos de lectura
Compartir
incendios forestales
Compartir

“Cuesta entender que un país miembro de la OCDE, con el nivel de desarrollo que eso supone, un incendio forestal deje más de un centenar de muertos y nadie se haga responsable de ello”, reclama el académico Hugo Cox.

Por Hugo Cox.- Normalmente febrero era un mes de pocas noticias y, en el ámbito político, quienes quedaban a cargo de las vocerías eran personas con baja visibilidad durante el año.

Pero este 2024 ha sido muy distinto con dos hechos de alto impacto uno de los cuales fue la catástrofe por los incendios que han afectado a la Región de Valparaíso (Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana) donde ya han muerto más de 130 personas y se destruyeron más de 15.000 viviendas. La zona está devastada‌.

Ver también:

  • Pensiones de gracia para los familiares de las víctimas de los incendios
  • Incendios forestales: un paso adelante y uno atrás
  • Incendios y la ausencia de cultura

Chile desde hace mucho tiempo ha sido escenario de incendios forestales de gran magnitud. Existen múltiples razones que explican la gran magnitud de los siniestros entre las cuales están los campamentos levantados sin planificación en cerros no aptos para su urbanización.

Además hay hacinamiento y almacenamiento de variados materiales inflamables. El Estado de Chile no tiene presencia; como en muchos sectores del país, no han existido los controles y, una vez que el escenario de la catástrofe estaba consumado, fallaron las alertas. La población denuncia que no fue avisada con suficiente antelación de la llegada de las llamas.

Otros, simplemente, se negaron a abandonar sus casas, temerosos de perderlo todo por los saqueos. Consecuencia de lo anterior fue que decenas de personas no pudieron escapar del fuego, atrapadas en las estrechas calles de barrios levantados desordenadamente sobre los cerros.

Cuesta entender que un país miembro de la OCDE, con el nivel de desarrollo que eso supone, un incendio forestal deje más de un centenar de muertos y nadie se haga responsable de ello.

Chile está ahora ante una nueva prueba en que la madurez debe primar en todos los sectores. No se debe olvidar que la seguridad ciudadana está hoy en el primer lugar de las preocupaciones de los chilenos, como lo demuestran los diferentes sondeos que se publican cada semana como termómetro de la opinión pública.

La prevención y respuesta a una catástrofe natural también debe formar parte de esa preocupación. Al fin y al cabo, se trata de proteger la vida de las personas.

‌El Estado está enfrentado a dos situaciones: en primer lugar, dar la asistencia necesaria a las víctimas, investigar y responder a las denuncias de intencionalidad que hay detrás de los incendios y a los posibles hechores, que deben ser castigados y buscar el por qué lo hicieron. Pero, además, debe avanzar en la asistencia de los cientos de víctimas.

Después habrá que reconstruir y no deben cometerse los errores del paso, delinear un plan de prevención permanente, con alertas tempranas y vías de evacuación claras y precisas en donde estos planes sean conocidos por todos.

Desgraciadamente Chile está acostumbrado a las tragedias (maremotos, terremotos, incendios, etc.) y siempre ha demostrado una alta capacidad de   resiliencia. Pero eso no debe ocultar las falencias.

ETIQUETADO:forestalincendios
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior marley One Love: un testimonio del estreno de la película sobre Bob Marley
Artículo siguiente presidente cementerio La dolorosa pedagogía política del funeral de un Presidente

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cultura(s)Opinión

Cultura: el invitado de palo

11 minutos de lectura
corrupción lobby
OpiniónPara debatir

La corrupción ante las próximas elecciones municipales

3 minutos de lectura
Opinión

¡Una ayudita, por favor, que soy de clase media!

7 minutos de lectura
islam en Europa
Opinión

La “invasión” musulmana a Europa: un conflicto cultural

6 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?