Categorías: OpiniónPara debatir

Feliz Cumpleaños Noam Chomsky

Por José Ignacio Avello.- Sin duda la historia nos demuestra cómo el ser humano, y en este caso algunos hombres, han tejido un sinnúmero de eventos, realidades, ciencias y pensamientos que nos han trazado un camino o una filosofía de vida.

Durante un par de años dediqué mi tiempo a investigar y leer sobre un personaje que me pareció interesante y muy distinto en su análisis de las cosas. Tuve la oportunidad de conocer un texto gracias a un gran profesor, Álvaro Medina (de Estrategia Comunicacional) a un destacado filósofo, politólogo y analista: me refiero a Avram Noam Chomsky.

Desde ese momento cambió mi manera de ver la política, o más bien la ciencia y el análisis, y me llevó a descubrir la capacidad de la mente para la transformación de las múltiples respuestas ante una crisis, o cómo buscamos soluciones ante un problema social, o más simple… cómo la información maneja la conducta del ser humano.

Es así como comenzó mi historia de análisis de este gran personaje que hoy cumple 90 años, cuyas críticas hacia el capitalismo contemporáneo han sido muy fuertes al igual que hacia la política de exterior de Estados Unidos. Pero quizás es más simple entender a Chomsky a través de un tremendo texto que hoy muchos quizás lo aplican en distintas áreas y que, por lo menos, a mí me pareció una obra maestra, sobre todo en la estrategia o el marketing político: “Las 10 estrategias de la manipulación mediática». En él, señala que la manipulación mediática nace del interés de ciertos grupos dominantes por conformar una conciencia colectiva y que Noam nos explica de su punto de vista como :

“En un estado totalitario no importa lo que la gente piensa, puesto que el gobierno puede controlar por la fuerza empleando porras. Pero cuando no se puede controlar a la gente por la fuerza, uno tiene que controlar lo que la gente piensa, y el medio típico para hacerlo es mediante la propaganda (manufactura del consenso, creación de ilusiones necesarias), marginalizando al público en general o reduciéndolo a alguna forma de apatía”

Pero dejemos lo textual. Chomsky de cierta manera desenmascara la definición  perfecta de la manipulación con ciertas herramientas que algunos mal utilizan, fue capaz de llegar más allá del concepto de que la información es poder, más allá de crear una realidad o una ficción: comenzó a generar la verdadera comunicación política, el razonamiento, la elaboración de un discurso y la construcción de un relato. En resumen, es cómo expresas o transmites ese poder (información).

Elabora en sus piezas fundamentales explicando cómo algunos juegan con el poder sin dimensionar sus efectos. El tema aquí en cuestión es la comunicación y cómo llega a la ciudadanía.

Sin duda, a mi parecer, un verdadero genio del relato político y cómo llega a los lectores o, en este caso, a la ciudadanía, siendo su objetivo concreto la verdadera contribución a las ciencias cognitivas, el estudio de la mente y el lenguaje. Así revolucionó este campo con varias publicaciones sobre la teoría lingüística y la capacidad innata de aprender y utilizar el lenguaje como algo instintivo. Es de esta manera cómo este gran hombre ha contribuido en el fortalecimiento de la comunicación en varios aspectos, y además de ser un muy buen crítico, nos ha demostrado la verdad con acciones y fundamentos y, el camino para utilizar correctamente ciertas herramientas que están en nosotros mismos.

¡Feliz Cumpleaños Noam Chomsky!

José Ignacio Avello es Secretario nacional de defensa y seguridad nacional PPD y Magíster© en Cs. Políticas y comunicaciones

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

4 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

4 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

4 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

4 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

5 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

5 días hace