El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Fin de año, endeudamiento y descontrol de gastos
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

Fin de año, endeudamiento y descontrol de gastos

Última actualización: 24 de diciembre de 2021 11:04 am
2 minutos de lectura
Compartir
condonación del CAE empresas eléctricas banco central afp
Compartir

Por Guillermo Fuentes Contreras.- Se aproxima la Navidad y las festividades de fin de año, momentos muy anhelados para compartir y celebrar, por cierto, pero que pueden transformarse en una pesada carga financiera si no se manejan con responsabilidad.

Las compras navideñas significan un importante incremento en los gastos mensuales. Muchos consumidores recurren a créditos para financiar regalos, pero lo cierto es que se afecta de manera significativa el bolsillo de las personas. Se estima que en diciembre los chilenos gastan en promedio entre un 20 y un 30% más que el resto del año. Entonces, algunas recomendaciones para no caer en esto, consisten en priorizar necesidades y llevar un registro y control de todas las compras. Tome papel y lápiz y realice un presupuesto para tener en cuenta cuanto puede pagar, planifique sus gastos.

Hoy endeudarse es muy caro, el retail, las tarjetas de crédito, los avances en efectivo, entre otros, cobran  tasas de interés muy elevadas, que finalmente, hacen que se termine pagando dos y hasta tres veces el valor de un regalo. Si después de evaluar  su situación, necesita un crédito, compare alternativas a un mismo plazo y monto, optando por la cuota más baja.

La Navidad tiene la emoción familiar de la sorpresa, de ese regalo anhelado, pero que no traiga consigo, deudas que transformara la alegría en lamentos. No comprometa recursos en un escenario futuro lleno de incertidumbre. En simple; no gaste más de lo que tiene.

Guillermo Fuentes Contreras es Director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas en la Universidad Central

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Boric y la esperanza de transformar la coexistencia en convivencia
Artículo siguiente Chile, el triunfo de la esperanza y los desafíos del futuro

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

Opinión

Friedrich von Hayek: el experimento neoliberal en Chile

14 minutos de lectura
partidos chile
Mundo AcadémicoOpinión

La necesidad de una Nueva Constitución

6 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

La emoción y la incertidumbre

9 minutos de lectura
Opinión

De la seducción al error: la nueva estrategia comunicacional frente a la crisis

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?