El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Firma coreana desiste de instalar fábrica en Chile y pone en duda eficacia de producción de Litio
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Firma coreana desiste de instalar fábrica en Chile y pone en duda eficacia de producción de Litio
ActualidadPara debatir

Firma coreana desiste de instalar fábrica en Chile y pone en duda eficacia de producción de Litio

Última actualización: 22 junio, 2019 11:08 am
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- La siderúrgica coreana POSCO se retiró de un proyecto para elaborar partes de baterías en Chile, a poco más de un año de haber logrado el acceso garantizado a litio barato que extrae la estadounidense Albemarle desde yacimientos chilenos.

POSCO, junto con su socio Samsung SDI, ganó una licitación del gobierno chileno en 2018 para construir una fábrica de partes de baterías en el desierto del norte del país a cambio de un suministro de 27 años de litio de bajo costo.

El problema, dijo POSCO a Reuters, es que el proyecto que propone requiere hidróxido de litio, un tipo de metal cada vez más favorecido por los fabricantes de baterías, pero no producido por Albemarle en Chile, que sólo produce carbonato de litio, una variedad del metal que se usa ampliamente en productos electrónicos de consumo más pequeños.

Samsung, el mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo, dijo a Reuters que aún está revisando el proyecto luego del anuncio de POSCO.

La decisión de la empresa surcoreana es otra de una serie de contratiempos para Chile, que ha luchado por modernizar sus políticas de litio, aumentar la producción y desarrollar una industria nacional de baterías, a pesar de tener los suministros más grandes del mundo y la creciente demanda mundial de baterías.

¿Un acuerdo inservible?

Albemarle y el gobierno chileno firmaron en 2016 un acuerdo que le permite a Albemarle triplicar su producción de litio. Pero el acuerdo requiere que la compañía reserve hasta el 25% de su producción para las compañías que buscan construir baterías o sus partes en Chile. El acuerdo no especificaba si Albemarle debe producir carbonato de litio o hidróxido de litio en sus instalaciones.

Albemarle y Corfo -que arrienda a la compañía sus derechos mineros en Chile-, inicialmente no estaban de acuerdo sobre cómo tasar el litio que proporcionaría a los fabricantes de baterías, pero desde entonces han llegado a un acuerdo. Tampoco ha ofrecido detalles del acuerdo.

Albemarle no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre la decisión de POSCO. Sichuan Fulin Transportation Group Co. de China y la chilena Molymet también obtuvieron acceso al litio con descuento en la licitación del año pasado.

Tras la licitación del año pasado, el gobierno de Chile dijo que el precio de referencia para los tres proyectos era de US$754 millones. Se crearían al menos 664 puestos de trabajo.

Los acuerdos fueron vistos como un pie en la puerta de Chile cuando los países y las corporaciones globales luchan por bloquear el suministro de metales clave utilizados en baterías que alimentan teléfonos celulares, tabletas y vehículos eléctricos.

El verano pasado, POSCO dijo que construiría una planta de litio en Argentina para ayudar a asegurar su propio suministro. Ese anuncio se produjo cuando POSCO también dijo que compraría los derechos de extracción de litio en Argentina de Galaxy Resource Ltd en un acuerdo por un valor de US$280 millones.

ETIQUETADO:AlbemarleCorfoLitio
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Serie sobre el “Schindler” finlandés que salvó a chilenos tras el golpe es destacada en prensa internacional
Artículo siguiente Balance incierto deja visita de Bachelet a Venezuela

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

ActualidadPara debatir

Estudio revela responsabilidad de industria forestal en mega incendios

8 minutos de lectura
Actualidad

Se destrabaría financiamiento al Minsal: el problema era Santelices

3 minutos de lectura
Actualidad

El ataque de los “overoles blancos” a senadora Rincón y dirigentes DC en Talca

1 minutos de lectura
Actualidad

Investigadores advierten por boletas térmicas: pueden tener componente cancerígeno

6 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?