Categorías: Cartas al Director

Fomentemos los idiomas

Señor Director:

Este lunes 21 de febrero se conmemoró el Día Mundial de la Lengua Materna. En el mundo hoy existen más de 7 mil idiomas. El más hablado es el chino mandarín, seguido por el español, que es lengua materna de más de 480 millones de personas. En tercer lugar está el inglés, con 360 millones de hablantes nativos. Le siguen el hindi, ruso, francés, bengalí, japonés y alemán entre las lenguas con más hablantes[1].

Al mismo tiempo, en América Latina hay 420 lenguas originarias, agrupadas en 99 familias lingüísticas. La más extendida es la familia Arawak, con 41 idiomas que se usan en 8 países, desde el Amazonas hasta el Caribe[2].

El lenguaje transmite un legado histórico y cultural. Hablar más de un idioma amplía nuestra visión de mundo. No obstante, en Chile la mayoría habla solo una lengua, y en cuanto al inglés, el país cayó 10 puestos en el ránking EPI (English Proficiency Index) elaborado en 2021; el mayor retroceso en 10 años de medición.

Es momento de salir del aislamiento, viajar y conectarnos con un mundo cada vez más globalizado. En el Día Mundial de la Lengua Materna, abramos espacios para llevar nuestro idioma a otros países, y a la vez nutrirnos con el aprendizaje de otras lenguas. Las opciones están abiertas para emprender nuevas aventuras.

Pablo Parera

[1] https://statisticsanddata.org/the-most-spoken-languages-in-the-world-1900-2020-new-version/

[2] https://www.unicef.org/lac/media/9791/file/PDF%20Atlas%20sociolinguistico%20de%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20en%20ALC-Tomo%201.pdf

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

1 día hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

1 día hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

3 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

3 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

3 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

3 días hace