El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Francia prohíbe lenguaje inclusivo en las escuelas
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cartas al Director

Francia prohíbe lenguaje inclusivo en las escuelas

Última actualización: 15 de mayo de 2021 5:27 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Sr Director

El gobierno francés decidió recientemente prohibir los pronombres inclusivos en sus escuelas por considerar que «dificultan el aprendizaje». En el mismo ámbito, en España, el partido ultraderechista VOX ha insistido en que su uso en documentos oficiales entorpece el funcionamiento de la administración pública. Argentina impulsó también una política inédita en América Latina que incorpora la perspectiva de género en las exigencias para obtener una licencia de conducir y, en nuestro país, la Unidad de Género del Ministerio de Educación publicó en 2017 un Manual de lenguaje inclusivo  que expone formas de sustitución del genérico universal masculino y alternativas para evitar diversas formas de discriminación.

Sobre el futuro de la implementación de este tipo de lenguaje, debemos considerar que todo cambio lingüístico y nuevos significados de palabras a lo largo del desarrollo de lenguas siempre ha ocurrido de manera natural y nunca de manera impuesta o prohibida por algún grupo. En tal sentido, las políticas a favor del lenguaje inclusivo o su prohibición como en el caso francés,  seguirán un curso inevitable.

Es probable que el lenguaje inclusivo se consolide de acuerdo a su propio uso, pero la historia nos ha mostrado que cualquier cambio de este tipo ocurrirá de manera orgánica. Somos los usuarios del lenguaje quienes decidimos el convertir estas nuevas reglas en hábitos o no.

Cordialmente

Claudia Burgueño
Profesora de Castellano y Dra. en Lingüistica

ETIQUETADO:educacióngénerolenguaje inclusivo
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior protección de datos celular inteligencia Desafíos de la cuarta Revolución Industrial en el Día Mundial de las Telecomunicaciones
Artículo siguiente abogado político candidato El peso sobre las autoridades electas

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

Mundo Académico

Inteligencia artificial para aprender un segundo idioma

2 minutos de lectura
Cartas al Director

Declaración Pública en rechazo al actual proceso de licitación de 400.000 toneladas de litio impulsada por el Presidente Piñera

8 minutos de lectura
inteligencia artificial educación
Filosofía

¿Qué tienen los ministros de educación en la cabeza? La miopía ante la Inteligencia Artificial

14 minutos de lectura
lectura
Mundo Académico

La lectura: un desafío pendiente

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?