El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Fraude en el ejército y agencias de viaje
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Fraude en el ejército y agencias de viaje
Mundo AcadémicoOpinión

Fraude en el ejército y agencias de viaje

Última actualización: 7 abril, 2022 4:31 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Patricio Bascuñán.- A raíz del caso “Milicogate”, desde el año 2015 se investiga por fraude, corrupción, malversación de caudales públicos y lavado de activos a numerosos miembros del Ejército de Chile, encontrándose implicados y procesados altos funcionarios y excomandantes.  La investigación tiene varias aristas y una de ellas es la participación de las agencias de viajes.

Ya han sido formalizados representantes legales de dos agencias por presunto fraude al Fisco y falsificación de instrumento privado. Se menciona que estas emitían facturas ideológicamente falsas por pasajes de avión de funcionarios del Ejército que viajaban en comisión de servicio al extranjero.

El modus operandi es simple: el funcionario del Ejército destinado en comisión de servicio, entendiendo que es un nombramiento temporal para desempeñar puestos o funciones especiales propias de la institución, se contacta con la agencia. Previo acuerdo entre ambos, modifican el viaje, la ruta, los destinos, alojamientos, hoteles, resort y fechas, como también agregan a personas ajenas a la institución. La respectiva empresa cotiza los pasajes a un mayor valor, lo que le permite realizar estos cambios y luego emite una factura ideológicamente falsa a la sección de pasajes y fletes del Ejército. Con la operación, las agencias de turismo percibían comisiones superiores a las que les correspondían y los funcionarios a su vez, obtenían viajes a otros destinos y devolución de dineros que deberían haber sido entregados a la institución, ya que estos valores se ajustaban en las respectivas facturas, acreditándose así el fraude al Fisco y la falsificación de instrumento privado.

La Ley 20.393 establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo, delitos de cohecho, corrupción, administración desleal, apropiación indebida, entre otros, por lo tanto, con todo lo expuesto, las agencias de viajes han cometido, directa o indirectamente para su provecho, los ilícitos por los cuales se les imputa, ya sea por la responsabilidad de sus dueños, controladores, responsables, ejecutivos principales, representantes o quienes realicen actividades de administración y supervisión. Todo esto es consecuencia del incumplimiento, por parte de la persona jurídica (agencias de viajes), de sus “deberes de dirección y supervisión”.

Así las cosas, es imperioso que a toda persona jurídica que se relacione en compras públicas con instituciones del Estado, le sea exigible la implementación de manera eficaz de un “Modelo de Prevención de Delitos” de acuerdo con la Ley 20.393, con la finalidad de trasparentar estos procesos y evitar caer en ilícitos.

Patricio Bascuñán Acevedo es académico del Magister en Control y Gestión de Riesgo Corporativo de la UCEN

ETIQUETADO:corrupciónEjército
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior ¿Galgos o podencos?
Artículo siguiente Ganar perdiendo

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

La sociedad de la desconfianza: cómo el neoliberalismo fabrica sujetos inmorales

15 minutos de lectura
guerra
Opinión

Chile bajo ataque II: la Guerra de Cuarta Generación

4 minutos de lectura
Opinión

Rechacemos el militarismo en esta conmemoración del 11 de septiembre

16 minutos de lectura
Opinión

Las nuevas formas de desigualdad

8 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?