Señor Director

Tras 185 días el Presidente Gabriel Boric, por segunda vez, vuelve a reestructurar su equipo de gobierno para intentar, en su segundo año de mandato, recuperar capacidad de gobierno que se pueda expresar en la recuperación de la, hasta ahora, esquiva aprobación ciudadana a su gestión. La apuesta pasa por mejorar la gestión incorporando entre sus colaboradores a secretarios/as de Estado con experiencia y conocimiento en los asuntos públicos. También buscó introducir equilibrios en la segunda línea de gobierno al realizar cambios en 15 de las 39 subsecretarias, para tener más eficacia gubernamental y corregir la asimetría existente en el oficialismo en estos cargos.

Según señaló el mandatario: “Lo que me motiva a hacer estos cambios no son las presiones políticas ni compensaciones menores, sino mejorar la capacidad de respuesta y gestión, ante las urgencias de nuestra Patria”. Después de un año, el Presidente parece estar comprendiendo que lo que importa de un gobierno al final del día son sus resultados.

Quizás por lo anterior el Mandatario llamo a sus colaboradores a “privilegiar los resultados por sobre la ideología”. Esto implica una decidida apuesta por el pragmatismo e incrementalismo en la gestión de gobierno y políticas públicas. Habrá que ver cómo procesan este mensaje los sectores más fundamentalistas de su administración y si están dispuestos a una suerte de “realismo sin renuncia 2.0”. Lo esperable es que frente a estas visiones el mandatario internalice que gobernar para cambiar las cosas es navegar contra la corriente. No hay otra forma de liderar y gobernar.

Hace un año el gobierno empeñó su palabra cuando anunció su programa. El país lo evalúo por sus resultados. Hoy el Presidente Boric y su administración parecen estar teniendo más claro que nunca que “resultados” es la palabra que encumbra o hunde a un gobierno.

Marco Moreno
Académico Escuela de Gobierno
Universidad Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

Hugo Zepeda: «Hay mucha confianza en León XIV, es una gran persona»

ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…

6 días hace

Guerra Comercial China–EEUU: desafíos para América Latina

La guerra comercial entre China y EEUU también puede representar una oportunidad para los países…

6 días hace

De donde viene la enfermedad, viene la cura: la elección de Robert Francis Prevost como el primer Papa nacido en EEUU

El Papa León XIV no viene a “americanizar” el Vaticano, sino a “agustinizar” la imaginación…

6 días hace

Curiosidades de la Historia: un caso de espionaje en la Guerra del Pacífico

Una nueva Curiosidad de la Historia nos relata una acción chilena en la corte del…

6 días hace

Inteligencia, ciberseguridad y escuchas telefónicas

Nuestro lector, Luis León Cárdenas, se pregunta si las conversaciones del Presidente deberían haberse con…

6 días hace

Trump y los valores de una globalización desbordada

Los valores sólidos que primaban en el Derecho Internacional y la globalización se derrumban ante…

6 días hace