Señor Director

Tras 185 días el Presidente Gabriel Boric, por segunda vez, vuelve a reestructurar su equipo de gobierno para intentar, en su segundo año de mandato, recuperar capacidad de gobierno que se pueda expresar en la recuperación de la, hasta ahora, esquiva aprobación ciudadana a su gestión. La apuesta pasa por mejorar la gestión incorporando entre sus colaboradores a secretarios/as de Estado con experiencia y conocimiento en los asuntos públicos. También buscó introducir equilibrios en la segunda línea de gobierno al realizar cambios en 15 de las 39 subsecretarias, para tener más eficacia gubernamental y corregir la asimetría existente en el oficialismo en estos cargos.

Según señaló el mandatario: “Lo que me motiva a hacer estos cambios no son las presiones políticas ni compensaciones menores, sino mejorar la capacidad de respuesta y gestión, ante las urgencias de nuestra Patria”. Después de un año, el Presidente parece estar comprendiendo que lo que importa de un gobierno al final del día son sus resultados.

Quizás por lo anterior el Mandatario llamo a sus colaboradores a “privilegiar los resultados por sobre la ideología”. Esto implica una decidida apuesta por el pragmatismo e incrementalismo en la gestión de gobierno y políticas públicas. Habrá que ver cómo procesan este mensaje los sectores más fundamentalistas de su administración y si están dispuestos a una suerte de “realismo sin renuncia 2.0”. Lo esperable es que frente a estas visiones el mandatario internalice que gobernar para cambiar las cosas es navegar contra la corriente. No hay otra forma de liderar y gobernar.

Hace un año el gobierno empeñó su palabra cuando anunció su programa. El país lo evalúo por sus resultados. Hoy el Presidente Boric y su administración parecen estar teniendo más claro que nunca que “resultados” es la palabra que encumbra o hunde a un gobierno.

Marco Moreno
Académico Escuela de Gobierno
Universidad Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

5 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

5 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

5 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

5 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

5 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

5 días hace