Categorías: Cultura(s)

Gabriela Mistral y su desconocida historia espiritual

Por ElPensador.io.- “Gabriela Mistral y su desconocida historia espiritual” es el título de un interesante libro del periodista Sergio Salinas, donde vuelca una profunda investigación sobre la espiritualidad de la poetisa y Premio Nobel chilena.

La publicación, a cargo de la Editorial Theot, indaga en aspectos hasta ahora desconocidos de la vida de la escritora, hasta ahora conocida -además de por su literatura- por su faceta como política, luchadora por los derechos de la mujer y medioambientalista, entre otros aspectos.

El autor, en conversación con ElPensador.io, afirmó que “se construyó una imagen falsa e idealizada de la poetisa, según los valores vigentes, excluyentes, machistas y oligárquicos, de la sociedad que le tocó vivir… por eso este libro de investigación busca mostrar la faceta desconocida, esa historia no oficial de los primeros años de formación espiritual de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, más conocida como Gabriela Mistral, y que ojalá sirva para motivar otras investigaciones, ensayos, impulse la creatividad para producir novelas, documentales o cortos de animación”.

“Gabriela Mistral entiende, en su formación juvenil, que existen armonías perfectas de orden cósmico visibles y hay otras obras en la naturaleza en las cuales el hombre no ha participado, lo que representa, al mismo tiempo, los límites y el contexto impuesto a la existencia humana terrestre, encarnada”, explica Sergio Salinas.

De acuerdo con la investigación, Mistral exploró -como una adelantada a su época- en ideas espirituales casi desconocidas en el continente latinoamericano, pero en las que el amor por la humanidad y la naturaleza fueron la clave central y donde el sentir por el corazón era quizá casi tan importante como la reflexión mental.

Según Salinas, “en la Premio Nobel, el hombre no consume su destino en un puro y determinado modo de aparecer y ser en el tiempo histórico. Hay un “algo más”, irreductible al absoluto de la historia, que toma forma en la sintonía espiritual (o espiritual) del hombre con la tierra, con el todo, con el universo, con el Creador: es entonces cuando el hombre y su mundo se “abren” a su propia trascendencia, y es así, por esa vía, como de algún modo se salva y vuelve a conectarse en el Todo, el Uno”.

Así, dice, el libro expone que Mistral formó parte de un grupo de intelectuales (poetas, educadores, pensadores y políticos incluso) que levantaron un movimiento espiritualista donde se combinaron elementos teosóficos con hinduismo, reivindicación de lo oriental y, en ocasiones, creencias o prácticas espiritistas y que, incluso, tuvo contactos con la Orden Rosacruz.

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

4 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

4 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

4 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

4 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

5 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

5 días hace