Categorías: Cultura(s)

Gabriela Mistral y su desconocida historia espiritual

Por ElPensador.io.- “Gabriela Mistral y su desconocida historia espiritual” es el título de un interesante libro del periodista Sergio Salinas, donde vuelca una profunda investigación sobre la espiritualidad de la poetisa y Premio Nobel chilena.

La publicación, a cargo de la Editorial Theot, indaga en aspectos hasta ahora desconocidos de la vida de la escritora, hasta ahora conocida -además de por su literatura- por su faceta como política, luchadora por los derechos de la mujer y medioambientalista, entre otros aspectos.

El autor, en conversación con ElPensador.io, afirmó que “se construyó una imagen falsa e idealizada de la poetisa, según los valores vigentes, excluyentes, machistas y oligárquicos, de la sociedad que le tocó vivir… por eso este libro de investigación busca mostrar la faceta desconocida, esa historia no oficial de los primeros años de formación espiritual de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, más conocida como Gabriela Mistral, y que ojalá sirva para motivar otras investigaciones, ensayos, impulse la creatividad para producir novelas, documentales o cortos de animación”.

“Gabriela Mistral entiende, en su formación juvenil, que existen armonías perfectas de orden cósmico visibles y hay otras obras en la naturaleza en las cuales el hombre no ha participado, lo que representa, al mismo tiempo, los límites y el contexto impuesto a la existencia humana terrestre, encarnada”, explica Sergio Salinas.

De acuerdo con la investigación, Mistral exploró -como una adelantada a su época- en ideas espirituales casi desconocidas en el continente latinoamericano, pero en las que el amor por la humanidad y la naturaleza fueron la clave central y donde el sentir por el corazón era quizá casi tan importante como la reflexión mental.

Según Salinas, “en la Premio Nobel, el hombre no consume su destino en un puro y determinado modo de aparecer y ser en el tiempo histórico. Hay un “algo más”, irreductible al absoluto de la historia, que toma forma en la sintonía espiritual (o espiritual) del hombre con la tierra, con el todo, con el universo, con el Creador: es entonces cuando el hombre y su mundo se “abren” a su propia trascendencia, y es así, por esa vía, como de algún modo se salva y vuelve a conectarse en el Todo, el Uno”.

Así, dice, el libro expone que Mistral formó parte de un grupo de intelectuales (poetas, educadores, pensadores y políticos incluso) que levantaron un movimiento espiritualista donde se combinaron elementos teosóficos con hinduismo, reivindicación de lo oriental y, en ocasiones, creencias o prácticas espiritistas y que, incluso, tuvo contactos con la Orden Rosacruz.

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

1 día hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

1 día hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

1 día hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

1 día hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

1 día hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

3 días hace