Categorías: Actualidad

Ganaderos de Magallanes claman por igualdad de competencia con carne extranjera

Un angustioso llamado al gobierno a emparejar la cancha y desgravar toda la comercialización de la carne en Magallanes, realizó el presidente de la Asociación de Ganaderos de la zona, Brian Corcoran.

El dirigente afirmó que “Lo más grave hoy día es la comercialización de carne por zona franca, que se trata de carne importada, que nos pega desde el punto de vista de que es una tipificación dudosa, pero a nosotros nos pega mucho más fuerte por el hecho de que se comercializa sin IVA. Tenemos un 2% que es el arancel a la importación, más del 19% que es el IVA. Entonces, la importación ya tiene un 21% de ventaja en la góndola por encima de la producción regional”.

La solución, a juicio de Corcoran, es que se elimine el IVA en toda la zona, igualando las condiciones de competencia de los productores nacionales con la carne extranjera.

Su testimonio afirma que hoy es un tema que se escapa a la comercialización en Zona Franca propiamente tal, porque ya no se respeta el límite, y los cortes extranjeros que se venden ahí pasan a las carnicerías magallánicas como si fueran carnes faenadas en la zona.

“Esto nos ha estado golpeando fuerte”, dice Corcoran, y no solo por los precios, sino también por los bloqueos y altos costos de transportes y las exigencias del SAG (que no se ajustan a la realidad local) para sacar su producción y llevarla a otras zonas o a mercados europeos.

“Sentimos que los productores, que somos los que damos empleo, los que pagamos impuestos, somos los que estamos trabajando en Chile, nos vemos perjudicados por la zona franca. Es una subvención hacia el productor extranjero… Podríamos competir con la carne importada si tuviéramos igualdad de exigencias con la carne importada”, concluye el dirigente.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Listas de espera: ¿dos años para sonreír?

La prolongación de las listas de espera en el Hospital Sótero del Río pone en…

10 horas hace

La obligación moral del poder nuclear

A 80 años de Hiroshima y Nagasaki, el mundo sigue atrapado en la paradoja nuclear:…

10 horas hace

WhatsApp y el secuestro de nuestra voz interior

La cultura de los estados en WhatsApp sacrifica el diálogo interno por un circo de…

10 horas hace

América Latina y el Caribe: la región más desigual del mundo

América Latina enfrenta su segunda década perdida. José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL,…

10 horas hace

La otra pandemia: el Síndrome de Agotamiento Emocional

El agotamiento emocional prolongado impacta en el bienestar personal y profesional; este artículo examina sus…

11 horas hace

La elección que no miramos: Chile vibra con la presidencial, pero se juega el futuro en el Parlamento

La elección parlamentaria del 16 de noviembre de 2025 determinará la capacidad de gobernar del…

11 horas hace