El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Género, proceso constituyente y patrimonio
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Género, proceso constituyente y patrimonio
Opinión

Género, proceso constituyente y patrimonio

Última actualización: 14 marzo, 2021 5:00 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por José Albuccó.- El estallido social, luego del 18 de octubre de 2019, y la posterior pandemia por Covid-19 que comenzó en 2020 y nos sigue acompañando hasta hoy, han sido hitos fundamentales para enfrentar el próximo proceso constituyente que se inicia el 11 de abril con la elección de los convencionales, quienes tendrán a su cargo la redacción de la nueva constitución, la naciente carta de navegación de nuestra institucionalidad. El Día Internacional de la Mujer, se conmemoró en un momento de grandes desafíos, tanto en materia de paridad de género como de nuestro futuro como país.

Recordemos que la paridad de género, tanto en las listas de candidatos y candidatas a convencionales como en la elección misma, ha sido un importante tema de discusión política, la cual quedó zanjada en una reforma constitucional. De este modo, las listas tendrán una representación paritaria, de tal modo de facilitar la elección de igual número de hombres y mujeres en cada distrito, o con una diferencia de no más de uno o una. En el caso de que, aún así, haya un sexo sobrerrepresentado, la candidatura de este grupo con menos votos quedará fuera de la convención y entrará la candidatura con mayor votación del sexo subrepresentado.

La presencia paritaria de la mujer en el proceso constituyente se torna hoy fundamental y obligatoria para el Chile de hoy y el de las nuevas generaciones, dando cuenta de los cambios de una sociedad patriarcal que, de forma paulatina, fue abriendo nuevos espacios de participación.

Recordemos que hace 144 años el Decreto Amunátegui permitió el ingreso de la mujer chilena a la universidad, siendo el primer signo de incorporación de la capacidad, creatividad y perseverancia de la mujer al mundo público. En este sentido, y haciendo eco de este recorrido histórico, en este proceso constituyente las mujeres serán también las grandes artífices del cambio, haciendo sentir su voz y conocimiento en el ámbito de la política, de la educación, el patrimonio y las artes, entre otros.

En el ámbito patrimonial, las mujeres han entregado un significativo aporte a la memoria artístico-histórica de nuestro país, siendo muchas veces invisibilizadas en el relato público y en el currículum educacional. Esto ha quedado evidenciado, por ejemplo, en las mujeres provenientes de nuestros pueblos originarios que han sido destacadas como tesoros humanos vivos de Chile.

En este mes de reflexión es fundamental dar la bienvenida a todas estas mujeres que, desafiando creencias y barreras sociales, han tomado la decisión de ser parte de este cambio, atreviéndose a ser partícipes de la nueva constitución y a generar un patrimonio vivo en nuestro tejido social.

José Albuccó es profesor de Historia y Geografía, licenciado en Estética, académico de la Universidad Católica Silva Henríquez y fundador del blog Patrimonio y Arte.

ETIQUETADO:géneronueva constituciónpatrimonio
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior mujer ciencia Las deudas de la sociedad, los desafíos y el futuro
Artículo siguiente Reputación, confianza y credibilidad en los procesos judiciales

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

¿Usted sabe pensar de manera compleja? 

4 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Chile entre sus contradicciones pasadas y actuales

10 minutos de lectura
lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Niños viviendo el encierro en comunidad

2 minutos de lectura
Opinión

La sociedad de las pantallas planas

11 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?