El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Curiosidades de la historia: cómo se castigaba a los amancebados en la colonia
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cultura(s) > Curiosidades de la historia: cómo se castigaba a los amancebados en la colonia
Cultura(s)

Curiosidades de la historia: cómo se castigaba a los amancebados en la colonia

Última actualización: 24 septiembre, 2023 10:06 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Los amancebados, o sea, quienes convivían en pareja sin estar casados, cometían  un delito perseguido no sólo por la iglesia sino también por la justicia civil. A los culpables, se les condenaba a ser “disciplinados” por las autoridades. Una nueva entrega de Curiosidades de la Historia.

Por Juan Medina Torres.- Se conoce como “amancebamiento” la vida en pareja de dos personas que no están casadas. Esta conducta  social en el siglo XVIII en Chile, constituía un delito en el ámbito civil y un pecado en el religioso. Es decir, el pecado, en sentido cristiano, pasa a constituirse en una transgresión a la ley civil.

De acuerdo a lo anterior, el Estado debía usar las normas morales impuestas por la Iglesia Católica para realizar un estrecho control y disciplinamiento de las personas en especial aquellas que vivían amancebadas.

Ver también:

  • Curiosidades de la Historia: Pena de muerte en el Chile colonial
  • Curiosidades de la Historia: cuando el mercurio mataba
  • Curiosidades de la historia: cuando la iglesia manejaba el negocio de la muerte
  • Curiosidades de la historia: cuando la ociosidad era un pecado
  • Curiosidades de la historia: la castración de negros en la Colonia
  • Curiosidades de la historia: cuando infringir el control de precios se castigaba con azotes

Así lo demuestran algunos casos contenidos en el trabajo de investigación de Raquel Rebolledo titulado: “El amancebamiento como falta al sistema incipiente de disciplinamiento social: Talca en la segunda mitad del siglo XVIII”.

El caso llevado contra el indio Lázaro Guente, a quien se le acusó por cometer falta de amancebamiento con María Josefa Casanova, quien fue sancionada y enviada a Santiago, y a él se le condenó a una pena de prisión.

amancebadosPero no cumplió su condena y ante la necesidad de una pareja, se unió con Angelina (hija de María Josefa). Luego de años de vivir en este estado de amancebamiento y aburrido de Angelina, hurtó a una manceba más joven y reanudó su vida en pareja con una nueva concubina.

Otro caso fue el seguido contra Manuel de Aldana por amancebamientos y abigeato. Aldana fue acusado de “público amancebamiento con Mariana Jáuregui”. A ello se sumó que, para mantener esta relación, robó ganado, por lo cual incurrió en doble falta.

A Mariana Jáuregui, por estar enferma, la justicia determina encargarla al cuidado del vecino Lázaro Díaz, y Aldana fue llevado a Penco a servir al Rey en plaza militar, donde estuvo apenas un mes y volvió a Cauquenes para robarse a Mariana y continuar su vida de amancebados. Es decir, volvió sobre lo mismo y huyó con su manceba a los cerros para evitar la justicia por ser hombre prófugo de la ley.

ETIQUETADO:historia
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior «En Septiembre canta el gallo»: recuperar un relato
Artículo siguiente Película de Tianqi sobre sustentabilidad gana premio en festival de cine británico

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cultura(s)Mundo Académico

“El Cementerio de Praga”: una guía para entender los peligrosos mitos modernos

5 minutos de lectura
Cultura(s)

Paulo Freire es homenajeado con libro publicado en Portugal

4 minutos de lectura
Cultura(s)Mundo Académico

Adiós Pitica Ubilla

4 minutos de lectura
Cultura(s)

Elicura Chihuailaf: “La palabra surge de la Naturaleza y retorna al inconmensurable Azul”

7 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?