Por Juan Medina Torres.- Se conoce como “amancebamiento” la vida en pareja de dos personas que no están casadas. Esta conducta social en el siglo XVIII en Chile, constituía un delito en el ámbito civil y un pecado en el religioso. Es decir, el pecado, en sentido cristiano, pasa a constituirse en una transgresión a la ley civil.
De acuerdo a lo anterior, el Estado debía usar las normas morales impuestas por la Iglesia Católica para realizar un estrecho control y disciplinamiento de las personas en especial aquellas que vivían amancebadas.
Ver también:
- Curiosidades de la Historia: Pena de muerte en el Chile colonial
- Curiosidades de la Historia: cuando el mercurio mataba
- Curiosidades de la historia: cuando la iglesia manejaba el negocio de la muerte
- Curiosidades de la historia: cuando la ociosidad era un pecado
- Curiosidades de la historia: la castración de negros en la Colonia
- Curiosidades de la historia: cuando infringir el control de precios se castigaba con azotes
Así lo demuestran algunos casos contenidos en el trabajo de investigación de Raquel Rebolledo titulado: “El amancebamiento como falta al sistema incipiente de disciplinamiento social: Talca en la segunda mitad del siglo XVIII”.
El caso llevado contra el indio Lázaro Guente, a quien se le acusó por cometer falta de amancebamiento con María Josefa Casanova, quien fue sancionada y enviada a Santiago, y a él se le condenó a una pena de prisión.
Otro caso fue el seguido contra Manuel de Aldana por amancebamientos y abigeato. Aldana fue acusado de “público amancebamiento con Mariana Jáuregui”. A ello se sumó que, para mantener esta relación, robó ganado, por lo cual incurrió en doble falta.
A Mariana Jáuregui, por estar enferma, la justicia determina encargarla al cuidado del vecino Lázaro Díaz, y Aldana fue llevado a Penco a servir al Rey en plaza militar, donde estuvo apenas un mes y volvió a Cauquenes para robarse a Mariana y continuar su vida de amancebados. Es decir, volvió sobre lo mismo y huyó con su manceba a los cerros para evitar la justicia por ser hombre prófugo de la ley.
Las democracias de Chile y América Latina enfrentan hoy una encrucijada. Entre populismos, polarización y…
Modernizar el Estado no es hacerlo desaparecer ni convertirlo en una réplica de la NASA…
En cada campaña presidencial surgen promesas urbanas, pero pocas se sostienen como políticas de Estado.…
La primaria oficialista dejó un resultado claro, pero también una postal preocupante: baja participación, fisuras…
Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se…
El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada…