Cultura(s)

Curiosidades de la Historia: el amor por un indio guitarrero

Una nueva Curiosidad de la Historia nos lleva hasta el siglo XVIII, con una historia de pasión entre un “indio” guitarrero y una joven hacendada que terminó mal para ambos.

Por Juan Medina Torres.- En el siglo XVIII, las normas sociales establecían que las mujeres debían ser decentes, recatadas, sumisas y permanecer siempre bajo la tutela de otros. Estas condiciones eran especialmente observadas en el mundo rural.

Sin embargo, hubo ocasiones en que el amor superó lo ordenado. Este el caso que se conoció cuando doña Petronila Zúñiga demandó a Julián Santos alias “el indio guitarrero”, por estupro, rapto y extracción de su hija  Antonia Valenzuela, desde su hacienda ubicada en Chimbarongo.

Antonia Valenzuela tenía alrededor de 15 años cuando conoció a Julián Santos de unos 30 años. Según la historia de la causa, la ocasión se presentó cuando el indio guitarrero fue a la estancia de doña Petronila para cantar durante una fiesta. Era la forma cómo Julián se ganaba la vida,  cantando en iglesias, fiestas de matrimonio y otras actividades sociales de la región de Colchagua.

Ver también:
Curiosidades de la historia: Lope de Aguirre, “el peregrino”
Curiosidades de la Historia: el amor en el origen de la calle Morandé

Para Julián y Antonia, el conocerse e iniciar un amorío fue un solo acto que, según él, fue provocado por la misma joven, que no era tan inocente, pues le gustaba andar a caballo, lacear animales y andar sola en compañía de hombres. Al parecer Antonia rompía todas las normas establecidas para mujeres en esos años.

El mismo Julián declaró en la causa procesal que Antonia no era doncella cuando la conoció, y era ella quien le hacía «halagos y cariños con demostraciones de amor».

Los encuentros amorosos continuaron hasta que Julián resolvió sacar a la Antonia de la estancia de la madre y llevársela hasta las minas de Petorca y luego al valle de Quillota, donde la pareja fue apresada por el teniente Juan de Sosa, a quién Petronila había enviado para su captura. Antonia fue encerrada en el monasterio de las Agustinas en Santiago y Julián en la cárcel pública.

El expediente de la causa es abundante en detalles y señala que luego de recuperar a su hija, Petronila entabló un juicio para salvar el honor de la Antonia, quien había sido prometida en matrimonio con otro más «decente» que el indio Julián. La causa judicial se inició por el delito de rapto y estupro, pero luego de que Julián dijera que Antonia no era tan recatada y ella lo había inducido al acto carnal, Petronila decidió agregar a la causa el delito de injurias y calumnias.

La causa se inició el 12 de septiembre de 1720 y terminó el 12 de mayo de 1721 y el indio guitarrero fue condenado a 6 meses en la prisión de Valdivia.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

1 día hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

1 día hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

1 día hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

1 día hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

1 día hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

3 días hace