Mundo Académico

IA: Un recurso transformador del aprendizaje

Las nuevas tecnologías, en especifico las inteligencias artificiales, o conocidas con su acrónimo traducido como IA, han llegado para revolucionar distintas haceras de desarrollo en las que el humano se desenvuelve. Sabrina Devia Astorga, académica de la Facultad de Educación en la Universidad Central, habla sobre sus usos en el área de la educación y como puede ser un elemento transformador del aprendizaje.

Por Sabrina Devia Astorga – Se cierra un año académico y pronto comienzan las planificaciones curriculares para el próximo año, vienen oportunidades de cambio para la innovación educativa. La adopción de la inteligencia artificial (IA) en educación enfrentará las mismas barreras de acceso que inicialmente enfrentaron las tecnologías como recursos para el aprendizaje, algunas serán intrínsecas basadas en la resistencia y en las creencias de quienes conforman la comunidad educativa; como así también, surgirán barreras extrínsecas en el marco de las definiciones organizacionales de los establecimientos, las que podrían rechazar su uso y no considerar los recursos que promuevan habilidades para lidiar con IA.

De estas barreras dependerá el acceso de los estudiantes a las tecnologías avanzadas, los profesionales de la educación especialistas en el uso de tecnologías, estamos coordinados en acercar a los estudiantes a este tipo de recursos, a través de estrategias que les permitan desarrollar habilidades para evaluar información, pensamiento crítico, razonamiento lógico y resolución de problemas en ambientes digitales, de manera tal que la relación con la IA se transforme en una oportunidad.

Sin embargo, hemos evidenciado las barreras que surgen por factores ajenos a nuestro interés y al de los estudiantes, por ejemplo, docentes rechazando e invalidando explícitamente el uso de la IA para la elaboración de trabajos. No es necesario esperar a vivir una nueva pandemia para tomar el peso del uso de la tecnología, pues también sabemos la demanda y sobrecarga que implicó para el sistema educativo.

Ver también:

Aquí la clave es comprender que la IA es un recurso transformador del aprendizaje, para esto último, los estudiantes deben ser hábiles en la toma de decisiones, que les permita generar un “prompt” específico en base a las necesidades. De este modo, ChatGPT u otros, están al servicio de la educación, no llega a reemplazar al profesor (como también se pensó con la llegada del computador), llega a ampliar las posibilidades de experiencias de aprendizaje para trabajos o incluso, para las didácticas implementadas en clases por los docentes.

Aquellos que comprendan la oportunidad que representa, sabrán adecuar sus espacios educativos para que los estudiantes accedan a tecnologías avanzadas, frente a esto, solo algunos tendrán la suficiente preparación para considerarla en sus futuros espacios laborales. Para que esto no quede a disposición de las creencias, es importante instalar políticas educativas que permitan acceder e integrar, como medida de prevención frente al aumento de la brecha digital, lo que supone una IA en beneficio de algunos y desmedro de otros.

Cristóbal Cox

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

2 días hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

2 días hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

2 días hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

2 días hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

2 días hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

4 días hace