Cartas al Director

Impericia diplomática en la embajada chilena en Gran Bretaña

La Monarquía de Gran Bretaña nunca toma la iniciativa de proponer algún proyecto particular e interno de otro Estado, y menos en la estricta y protocolar presentación de las Cartas Credenciales de un Embajador. Al Rey no le corresponde”, dice el académico Samuel Fernández.

Señor director:

No había otra alternativa que dejar el cargo como Embajadora de Chile ante el Reino Unido, o enfrentar una potencial e inconveniente polémica entre los dos países.

La Monarquía Británica nunca toma la iniciativa de proponer algún proyecto particular e interno de otro Estado, y menos en la estricta y protocolar presentación de las Cartas Credenciales de un Embajador. Al Rey no le corresponde.

Sólo se limita a manifestarse interesado, cortésmente, o resaltar que lo que patrocina lo hace su gobierno.

Ver también:

De existir algún, se deberá gestionar oficialmente por canales diplomáticos, el Foreign Office o nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes decidirán si el proyecto es conveniente.  El Rey no lo decide.

Lo ocurrido evidenció que no se ajustaba al procedimiento oficial ni a una práctica usual. Si se hubiera consultado a Gran Bretaña, podría haberlo desmentido, creando un desacuerdo, y hecho insostenible la posición de nuestra representante.  Al Rey no se le utiliza como pretexto.

La renuncia puso fin al tema y demostró la mano experimentada del Canciller Van Klaveren, evitando todo malentendido.

La diplomacia tiene normas y prácticas severas, que al cumplirse, mantienen las armónicas relaciones entre Estados, donde no proceden iniciativas propias, y que al cumplirse, precaven desencuentros y conflictos improvisados.

Samuel Fernández Illanes
Académico  de la U. Central, Ex Embajador

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

9 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

11 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace