Categorías: Actualidad

Imponen plan de compensación a SQM por sobrepasar uso de agua en extracción de Litio

Agencias.- US$25 millones se le impuso a SQM como parte de un plan de compensación por haber extraído salmuera rica en Litio del Salar de Atacama, usando más agua que la permitida en el proceso productivo, poniendo fin a una investigación de varios años por parte de las instancias regulatorias.

El plan requiere que el productor número dos de Litio del mundo (el primero es Albemarle, de Estados Unidos) reduzca su extracción de salmuera, un concentrado de bolsones de líquido en el subsuelo que es bombeado hacia la superficie.

Según una información de Nasdaq, es poco probable que la decisión tenga un impacto importante en la producción total de SQM del metal de batería ultraligera, ya que la reducción representa un porcentaje relativamente pequeño del total autorizado por SQM a los reguladores.

Sin embargo, el caso ha avivado las tensiones por la llamada “guerra del agua” asociada al recurso destinado a la explotación de Litio, y que ha involucrado también a la norteamericana Albemarle. No se trata sólo del reparto de agua entre las mineras de litio, sino también de la creciente competencia con las minas de cobre en expansión, la industria turística y comunidades indígenas del altiplano.

El Salar de Atacama se encuentra en el desierto más seco del mundo y suministra más de un tercio de la producción mundial de litio, un ingrediente clave en las baterías que dan energía a los vehículos eléctricos.

El plan aprobado por el regulador incluye un nuevo sistema en línea para monitorear las tasas de extracción de salmuera de SQM, que mantiene el litio en suspensión, así como su uso de agua dulce utilizada en procesos industriales.

«El plan de cumplimiento presentado por SQM prioriza la protección del medio ambiente sobre la producción, y propone una reducción en la extracción de salmuera que excede la cantidad sobrepasada [por SQM]», dijo la Superintendencia de Medio Ambiente en un comunicado.

La compañía también acordó cerrar uno de sus pozos de agua dulce en un área donde las autoridades dijeron que los árboles nativos de algarrobo y la vegetación del desierto se estaban muriendo por falta de agua.

Una portavoz de SQM dijo que la compañía esperaba un resultado favorable en el caso, y agregó que aún estaba revisando la resolución de casi 100 páginas.

Los cargos iniciales contra SQM, presentados por la Superintendencia de Medio Ambiente en 2016, pusieron de manifiesto la preocupación tanto de las empresas mineras como de varias agencias gubernamentales sobre cuánta salmuera queda debajo del salar y cuánto durará.

Los reguladores chilenos el año pasado dijeron que estaban preparando nuevas restricciones importantes a la extracción de agua de la salina para detener una crisis inminente de agua.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

1 día hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

1 día hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

3 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

3 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

3 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

3 días hace