El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Importante puesta en marcha de la Ley Marco de Cambio Climático
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Importante puesta en marcha de la Ley Marco de Cambio Climático
Opinión

Importante puesta en marcha de la Ley Marco de Cambio Climático

Última actualización: 24 junio, 2022 1:19 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Patricio Cartagena.- Considero como una excelente noticia la promulgación el pasado 13 de junio, de la Ley Marco de Cambio Climático (“LMCC”).

Como se ha indicado, el objetivo es hacer frente a los desafíos que presenta el cambio climático, transitar hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero y otros forzantes climáticos (GEI), hasta alcanzar y mantener la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero al año 2050, adaptarse al cambio climático reduciendo la vulnerabilidad y aumentando la resiliencia a los efectos adversos del cambio climático, y dar cumplimiento a los compromisos internacionales asumidos por el Estado de Chile en la materia.

En el mediano y largo plazo hay diversas metas que cumplir. Es importante que todos los sectores, no solo los industriales, deben considerar sumarse y ser un aporte para los logros trazados. En el sector minero se han tomado algunas medidas que ayudan a mitigar las emisiones, introduciendo no solo energías renovables en sus diversos procesos, sino que, además, aumentando la automatización y robotización de estos.

Diversos son los pasos para seguir que se informan en esta ley marco y que acreditan la reducción, absorción o excedentes de gases de efecto invernadero obtenidas: certificados de reducción, absorción o excedentes de emisiones de gases de efecto invernadero; institucionalidad para el cambio climático; mecanismos de información sobre Cambio Climático; mecanismos y lineamientos financieros.

Esto es de suma importancia, ya que no solo define el camino a seguir, sino que, además, se crearán instrumentos de medición y financiamiento para algunos de los aspectos. Ahora bien, también establece sanciones para quienes la incumplan. Pero, aquí lo más trascendente, es que se ha promulgado y hay que comenzar a trabajar. La minería ya tiene trazadas sus fuentes contaminantes y están invirtiendo y desarrollando tecnologías para remediarlo.

La minería chilena tiene un rol estratégico y de liderazgo para el cambio climático nacional y global. Somos productores de materias primas estratégicas como el cobre y el litio para acelerar la electromovilidad mundial; ha  realizado en forma permanente avances en el cambio de la matriz energética basada en energías renovables; en cuanto al agua, no solo recircula, sino que se espera que al año 2032 el uso de agua de mar requerida por la minería represente un 68% del total, ya que son las propias empresas mineras la que están construyendo sus plantas desaladoras; además están realizando proyectos tecnológicos disruptivos con hidrógeno en camiones y equipos mineros; claramente la minería chilena puede liderar por tamaño y rol el cambio climático en Chile.

Chile, al contar con esta Ley Marco, se pone a la vanguardia en acelerar las medidas de adaptación y mitigación necesarias para precaver los efectos del cambio climático y con ello asegurar las mejores condiciones de desarrollo sostenible que tanto requiere nuestro país.

Patricio Cartagena D. es secretario general Cámara Minera de Chile

ETIQUETADO:calentamiento globalcambio climático
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Falta de preocupación ante la sequía
Artículo siguiente ¿Por qué sólo en las madres recae el cuidado?

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

meritocracia
Opinión

¿Y ahora, quién nos salva?

20 minutos de lectura
convenios lucidez
Mundo AcadémicoOpinión

Neurociencia del Cambio: ¿Cómo Vivir en una Realidad que muta a diario?

11 minutos de lectura
Opinión

Los medios de comunicación aumentan el temor a ser víctima de la delincuencia

6 minutos de lectura
Opinión

Avanzando hacia un sentido político liberal demócrata

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?