Categorías: Cultura(s)

Importante victoria de directores y guionistas frente a MEGA por derechos de repetición

ElPensador.io.- El Tribunal Constitucional desestimó el requerimiento realizado por canal MEGA, que pretendía declarar inaplicables e inconstitucionales algunas normas de la Ley de Propiedad Intelectual que benefician a los creadores agrupados en Sociedades de Gestión Colectiva.

La decisión fue aplaudida por la Sociedad de Directores Audiovisuales, Guionistas y Dramaturgos (ATN), pues se trata de una batalla legal de casi cinco años para hacer valor la Ley Ricardo Larraín, una norma promulgada en 2017 que dispuso un nuevo marco de derechos morales y patrimoniales para los autores e intérpretes de obras audiovisuales y que, entre otras cosas, obliga al pago por repetición a directores y guionistas. 

Los abogados que representaron a la ATN fueron Rodrigo Mera y Felipe Schuster. De acuerdo con la explicación legal, el requerimiento de MEGA ni siquiera tuvo los fundamentos necesarios para ser discutido por el pleno del Tribunal, siendo desestimado en primera instancia.

Con esta resolución, ATN podrá retomar el juicio civil que mantiene contra MEGA (suspendido durante 2 meses por este requerimiento), en que se solicita una indemnización por perjuicio moral y patrimonial (el monto total del dinero que se adeuda a los autores audiovisuales por la explotación de sus obras desde la entrada en vigencia de la Ley Larraín).

Además, en palabras del abogado Rodrigo Mera, “la sentencia representa una señal muy potente para el resto de los canales y ANATEL, ya que todas las apelaciones a las que ha recurrido MEGA no han sido favorables para ellos”, recordando que MEGA y los canales agrupados en ANATEL ya perdieron en el Tribunal de la Libre Competencia y en la Corte Suprema, sumando ahora una nueva derrota en el Tribunal Constitucional.

Daniella Castagno, guionista y Vicepresidente de ATN, explicó que «esta era la última instancia que tenían (los canales) para poder discutir el pago de nuestros justos derechos que ya habíamos logrado con la Ley Ricardo Larrain. Confiamos en que este nuevo paso, sea definitivo para consagrar el pago de los derechos de guionistas y directores de Chile y el mundo».

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

4 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

4 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

4 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

4 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

4 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

4 días hace