Categorías: Cultura(s)

Importante victoria de directores y guionistas frente a MEGA por derechos de repetición

ElPensador.io.- El Tribunal Constitucional desestimó el requerimiento realizado por canal MEGA, que pretendía declarar inaplicables e inconstitucionales algunas normas de la Ley de Propiedad Intelectual que benefician a los creadores agrupados en Sociedades de Gestión Colectiva.

La decisión fue aplaudida por la Sociedad de Directores Audiovisuales, Guionistas y Dramaturgos (ATN), pues se trata de una batalla legal de casi cinco años para hacer valor la Ley Ricardo Larraín, una norma promulgada en 2017 que dispuso un nuevo marco de derechos morales y patrimoniales para los autores e intérpretes de obras audiovisuales y que, entre otras cosas, obliga al pago por repetición a directores y guionistas. 

Los abogados que representaron a la ATN fueron Rodrigo Mera y Felipe Schuster. De acuerdo con la explicación legal, el requerimiento de MEGA ni siquiera tuvo los fundamentos necesarios para ser discutido por el pleno del Tribunal, siendo desestimado en primera instancia.

Con esta resolución, ATN podrá retomar el juicio civil que mantiene contra MEGA (suspendido durante 2 meses por este requerimiento), en que se solicita una indemnización por perjuicio moral y patrimonial (el monto total del dinero que se adeuda a los autores audiovisuales por la explotación de sus obras desde la entrada en vigencia de la Ley Larraín).

Además, en palabras del abogado Rodrigo Mera, “la sentencia representa una señal muy potente para el resto de los canales y ANATEL, ya que todas las apelaciones a las que ha recurrido MEGA no han sido favorables para ellos”, recordando que MEGA y los canales agrupados en ANATEL ya perdieron en el Tribunal de la Libre Competencia y en la Corte Suprema, sumando ahora una nueva derrota en el Tribunal Constitucional.

Daniella Castagno, guionista y Vicepresidente de ATN, explicó que «esta era la última instancia que tenían (los canales) para poder discutir el pago de nuestros justos derechos que ya habíamos logrado con la Ley Ricardo Larrain. Confiamos en que este nuevo paso, sea definitivo para consagrar el pago de los derechos de guionistas y directores de Chile y el mundo».

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

3 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

4 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace