El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Inauguración de los Juegos Olímpicos: un himno al amor
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

Inauguración de los Juegos Olímpicos: un himno al amor

Última actualización: 29 de julio de 2024 9:24 am
3 minutos de lectura
Compartir
juegos olímpicos
Compartir

La Premio Nacional de Educación, María Victoria Peralta, se pregunta por qué la misma humanidad que fue capaz de mostrar amor en la inauguración de los Juegos Olímpicos, es capaz al mismo tiempo de tanta maldad.

Por María Victoria Peralta.- La inauguración de los Juegos Olímpicos en París bajo una lluvia constante y recordando los principios de la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad, a los cuales se agregaron otros actuales como la sororidad y lo deportivo, fue un desfile de cultura general, belleza y de humanidad.

Se sucedieron imágenes de la historia, del arte, del mundo de las letras, de la danza, de la música, del trabajo de reconstrucción de Notre Dame, entre otras. Todo ello en el bello marco que ofrece la ciudad Luz y en especial la torre Eiffel, que cambio de colores y formas repetidamente.

Ver también:
Retiro del Monumento a la Solidaridad en Valparaíso: Libertad, Igualdad y… ¿…?

En este contexto desfilaron atletas de más de 200 países y de todos los tiempos y condiciones, con la alegría y solemnidad que implica este encuentro planetario, en un mundo tan convulsionado como estamos.

Para culminar, la cantante canadiense Celine Dion interpretó el famoso Himno al amor de Edith Piaf en forma magistral y emocionante, porque es sabido que sufre de una complicada enfermedad que la limita. Pero ahí estaba, con fuerza, cantándole al amor.

Y esa es la lección y reflexión que nos deja este espectacular inicio de estos Juegos Olímpicos.

¿Cómo el mismo ser humano que es capaz de hacer tantas cosas buenas y bellas, realiza tanto en sentido contrario?

Esa misma sensación tuvimos con nuestros Juegos Panamericanos; sentimos que éramos de nuevo un Chile unido que podíamos llevar a cabo desafíos importantes en paz y armonía, pero después parece que olvidamos casi todo.

Como educadora me atrevo a decir que no es crisis de inseguridad la que tenemos, sino de valores y virtudes que es lo que lleva a tanta “incivilidad” y destrucción de nuestros entornos y, por tanto, de nosotros mismos.

Y eso es el resultado de una errónea formación y enseñanza que hemos entregamos como sociedad, donde lo negativo tiene más espacio que lo positivo. Susurremos a lo menos este himno al amor, y volvamos a EDUCAR de verdad para que podamos ir en un crescendo volviendo a lo que es propio de la esencia humana. Gracias París.

Maria Victoria Peralta Espinosa es académica de la U. Central y Premio Nacional de Educación

ETIQUETADO:juegos olímpicos
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior descarte capitalismo Analizando la cultura del descarte
Artículo siguiente discapacidad universidades inclusión visibilidad ¿Mes del orgullo de la discapacidad o mes de la inclusión?

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Mundo Académico

Falta de ciencias sociales para un país de catástrofes

4 minutos de lectura
parvularia
Mundo Académico

Las aulas vacías en educación parvularia

3 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Efectos de las restricciones de movilidad del plan Paso a Paso en el mercado laboral chileno

3 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Las crisis políticas de Haití desde una perspectiva constitucional

17 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?