El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Para debatir

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Última actualización: 15 de noviembre de 2025 10:42 am
4 minutos de lectura
Compartir
discapacidad universidades inclusión visibilidad
Compartir

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la brecha persiste especialmente para quienes tienen discapacidad intelectual. Superarla requiere colaboración multisectorial, ajustes razonables y un cambio cultural que reconozca este derecho como motor de equidad y desarrollo.

Por Ángela Garretón.- En Chile, la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual continúa siendo una asignatura inconclusa. A pesar de los avances normativos, como la Ley 21.015, que obliga a las empresas con 100 o más trabajadores a reservar al menos un 1% de su dotación a personas con discapacidad, la brecha entre el discurso y la práctica sigue siendo profunda.

Muchas empresas aún no abren sus puertas a esta población, lo que refleja, en muchos casos, una combinación de falta de compromiso y desconocimiento sobre cómo avanzar hacia una inclusión efectiva. Esta requiere ajustes razonables, capacitación y acompañamiento técnico, no solo para cumplir con la ley, sino para transformar la cultura organizacional.

La inclusión laboral no es un favor ni una carga: es un derecho humano y una oportunidad de crecimiento para las organizaciones y la sociedad. Las cifras recientes lo confirman. Según la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE 2022), existen en Chile 2,7 millones de personas mayores de 18 años con algún tipo de discapacidad, de las cuales un 35,4% está en edad de trabajar. Sin embargo, en mayo de 2023, solo 55.526 personas con discapacidad tenían un contrato formal.

Aunque aún no existen estadísticas desagregadas sobre discapacidad intelectual, diversos estudios nacionales coinciden en que este grupo enfrenta las mayores barreras de acceso y permanencia en el mundo laboral. Frente a este escenario, la colaboración entre instituciones educativas, programas de formación sociolaboral, ONG especializadas y empresas comprometidas se vuelve clave. Trabajar en red permite construir entornos laborales accesibles, acompañar los procesos de inserción y demostrar que las personas con discapacidad intelectual pueden desempeñar un rol productivo, significativo y sostenible en el tiempo.

Este 2025, la Teletón se realizará los días 28 y 29 de noviembre. Más allá de su tradicional labor en rehabilitación, representa una oportunidad única para ampliar el foco hacia la inclusión laboral. Puede aportar en tres dimensiones esenciales:

  • Visibilizar la inclusión laboral en su programación y narrativa mediática.
  • Fortalecer alianzas entre empresas, instituciones y programas de inclusión laboral.
  • Destinar recursos a iniciativas de inserción y acompañamiento en el empleo.

La inclusión comienza cuando se crean vínculos de colaboración, se rompen prejuicios y se asume la responsabilidad compartida de construir un país donde cada persona, sin importar su condición, pueda aportar desde sus capacidades y talentos. La colaboración entre instituciones, expertos y empresas podría transformar este desafío en una oportunidad histórica para Chile.

Ángela Garretón Sánchez es académica de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, U. Central

ETIQUETADO:discapacidadinclusión
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior marketing inteligencia artificial Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica
Artículo siguiente estandarte real Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

OpiniónPara debatir

La Aporofobia y el rechazo al otro

4 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Dirigentes mapuche anuncian constitución de gobierno indígena en el sur

4 minutos de lectura
discapacidad
Mundo Académico

Credencial de discapacidad: inclusión prometida, exclusión real

4 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Chile y Perú abren sus puertas a China (y desobedecen a EEUU)

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?