
En la discusión de este Proyecto en la Comisión fueron invitadas las diferentes organizaciones de trabajadores/as existentes en Sename, quienes pudimos exponer los puntos de vista en la cual existieron evidentes diferencias.
La posición de nuestras organizaciones, antagónicas a la posición de la autoridad ministerial, logró hacer sentido a la mayor parte de los miembros de la comisión que generaron ciertas observaciones que no alcanzaron para determinar una mejor posición de los trabajadores como, por ejemplo, aumentar el reconocimiento de la trayectoria de los trabajadores/as respecto de sus competencias.
Este proyecto si bien fue aprobado en esta Comisión debe seguir su trámite en Comisión de Hacienda, luego en Sala para posteriormente ser visto en la Cámara. Creemos firmemente que si las organizaciones de trabajadores y trabajadoras en su totalidad hubiesen actuado en razón de los intereses de la clase trabajadora y no de las autoridades patronales dado el desarrollo de esta Comisión, se hubiese concluido con una mejor posición para los trabajadores/as de nuestro servicio.
Gonzalo Marín es Presidente de Asociación Nacional de Trabajadores del Sename, Armetrase.
La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…
Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…
Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…
La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…
Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…
La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…