Categorías: Opinión

Indemnizaciones para funcionarios del Sename

Por Gonzalo Marín.– Recientemente, la reunión de la Comisión Relativa a Asuntos de Infancia del Senado de la República acaba de votar la aprobación, en esta instancia, del Proyecto de Ley que otorga una indemnización a los funcionarios/as que no continúen en los organismos continuadores de Sename, entendidos como el Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia y los demás que se establecerán como sus continuadores legales para el caso el Servicio de Reinserción Social Juvenil.

En la discusión de este Proyecto en la Comisión fueron invitadas las diferentes organizaciones de trabajadores/as existentes en Sename, quienes pudimos exponer los puntos de vista en la cual existieron evidentes diferencias.

Por un lado la expresión de las organizaciones que en total concentran cerca del 60% de los trabajadores y trabajadoras en las cuales está la mayoritaria y la Federación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Sename, las cuales plantearon estar de acuerdo con la indemnización para los trabajadores/as pero sin que este condicionara dicho efecto a la cesación de funciones obligada por parte del Servicio pretendiendo con ello nuestras organizaciones, mejorar sustancialmente el Protocolo de Acuerdo para el traspaso de Funcionarios del Sename al Servicio de Protección Especializada a favor de los trabajadores y trabajadoras de nuestro Servicio.
Sin embargo es lamentable señalar que las restantes organizaciones demostraron solo interés en la indemnización como único horizonte restándose en las continuas reuniones de la comisión de fortalecer un postulado más amplio a favor de los trabajadores y trabajadoras, tomando esta actitud la autoridad del Ministerio de Justicia como un respaldo y un escudo a las pretensiones de las restantes organizaciones de mejorar paralelamente las condiciones de los trabajadores/as en los protocolos.

La posición de nuestras organizaciones, antagónicas a la posición de la autoridad ministerial, logró hacer sentido a la mayor parte de los miembros de la comisión que generaron ciertas observaciones que no alcanzaron para determinar una mejor posición de los trabajadores como, por ejemplo, aumentar el reconocimiento de la trayectoria de los trabajadores/as respecto de sus competencias. 

Este proyecto si bien fue aprobado en esta Comisión debe seguir su trámite en Comisión de Hacienda, luego en Sala para posteriormente ser visto en la Cámara. Creemos firmemente que si las organizaciones de trabajadores y trabajadoras en su totalidad hubiesen actuado en razón de los intereses de la clase trabajadora y no de las autoridades patronales dado el desarrollo de esta Comisión, se hubiese concluido con una mejor posición para los trabajadores/as de nuestro servicio.

Gonzalo Marín es Presidente de Asociación Nacional de Trabajadores del Sename, Armetrase.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

21 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

22 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

3 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

3 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

3 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

3 días hace