En la discusión de este Proyecto en la Comisión fueron invitadas las diferentes organizaciones de trabajadores/as existentes en Sename, quienes pudimos exponer los puntos de vista en la cual existieron evidentes diferencias.
La posición de nuestras organizaciones, antagónicas a la posición de la autoridad ministerial, logró hacer sentido a la mayor parte de los miembros de la comisión que generaron ciertas observaciones que no alcanzaron para determinar una mejor posición de los trabajadores como, por ejemplo, aumentar el reconocimiento de la trayectoria de los trabajadores/as respecto de sus competencias.
Este proyecto si bien fue aprobado en esta Comisión debe seguir su trámite en Comisión de Hacienda, luego en Sala para posteriormente ser visto en la Cámara. Creemos firmemente que si las organizaciones de trabajadores y trabajadoras en su totalidad hubiesen actuado en razón de los intereses de la clase trabajadora y no de las autoridades patronales dado el desarrollo de esta Comisión, se hubiese concluido con una mejor posición para los trabajadores/as de nuestro servicio.
Gonzalo Marín es Presidente de Asociación Nacional de Trabajadores del Sename, Armetrase.
Las negociaciones entre Rusia y Ucrania, las primeras directas entre los dos países desde el…
Según el último Censo, el 52% de las personas migrantes son mujeres, indica la académica…
La no existencia de copago en la educación superior puede llevar a nuestra juventud a…
Carlos Cantero describe los factores de la Pandemética que afectan la vida social y política,…
Miguel Mendoza hace una revisión completa de las características de las vacunas contra el Covid-19…
ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…