Categorías: Opinión

Informativos sobre el plebiscito constituyente: Un error en el mensaje

Por Roberto Fernández.- A pocas semanas de la elección de los miembros de la futura Asamblea Constituyente, que elaborará una nueva Constitución la que será sometida a un plebiscito, para su aprobación o rechazo, creo que vale la pena una reflexión sobre las estrategias electorales en curso.

La gran cantidad de candidatos y listas, sobre todo en el campo de la oposición, sumado a una fina manipulación de los medios de comunicación controlados por la derecha (casi todos), hacen que la esencia de lo que está en juego quede poco clara: la mantención o el cambio de la constitución de Pinochet.

El discutir infinidad de temas entre infinidad de personas ensombrece el fondo de la disputa y se presta para confundir y desanimar a las personas, dada la cantidad de información a las que son sometidas. Los publicistas de derecha saben perfectamente que hoy, al contrario de lo que hace algún tiempo, el control se ejerce a través del exceso de información, porque a la gente le cuesta mucho discernir las cosas importantes. En el caso de la actual campaña, esto puede significar un elemento más bien desmovilizador más que una incitación a participar en el proceso.

Otro espectro muy relevante de lo que está pasando es la forma en que los informativos de la televisión, abierta y pagada, están presentado las noticias respecto al proceso constituyente. Inaceptable y escandalosamente manipulada y parcial. Pareciera que solo existen políticos y líderes sociales de derecha. Esto es particularmente grave en el caso del canal de noticias 24 Horas, que es estatal, con directores de “oposición” que se suponen están allí para garantizar la objetividad y el pluralismo, y que aparecen como una especie de “socios” de una agencia de publicidad del gobierno.

Volviendo a la elección de los constituyentes, estimo que la consigna de la oposición debería ser un llamado unitario a terminar con la constitución de Pinochet, votando por los candidatos que están realmente dispuestos a ello, sean de la lista que sean.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

1 día hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

1 día hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

3 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

3 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

3 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

3 días hace